La Embajada de México en Guatemala acogió la presentación del libro Mentiras, fuego y sangre, del autor Fernando González Davison, publicada por F&G Editores. Su autor comparte con eP Investiga las palabras que pronunció en esa ocasión.
Archivo de la etiqueta: Juan José Arévalo
“…Si perdemos la guerra contra el comunismo en el Asia, la caída de Europa es inevitable; ganémosla aquí y Europa probablemente evitará otra guerra y preservará su libertad…debemos ganar. No hay substituto para la victoria…” – Extracto de una carta interceptada al General Douglas MacArthur y leída en el Congreso de los EEUU el 5 de abril de 1,951, que […]
Lionel Toriello
Leer más
Ilustración: Amílcar Rodas El siglo XIX estaba a punto de expirar cuando el hogar del abogado y juez Ernesto Asturias y la maestra María Rosales daba la bienvenida a su primogénito: Miguel Ángel Asturias Rosales. El niño fue recibido el 19 de octubre de 1899 en la casa de la zona 1 en donde habitaba la joven familia, que gozaba […]
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
En el foro sobre los ochenta años de la revolución de octubre de 1944 realizado este jueves en el Palacio Nacional el presidente Bernardo Arévalo resaltó que la misma siempre sería objeto de debate, como lo han sido la revolución francesa de 1789 y otros hitos de la historia que continúan siendo objeto de estudio y que, por tanto, se […]
Fernando González Davison
Leer más
Una de las primeras manifestaciones públicas del doctor Juan José Arévalo como presidente electo del país fue asistir al primer gran concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Andrés Archila. Según relata el maestro Jorge Sarmientos, en un artículo al respecto, el público congregado en el Teatro Lux se puso de pie y le brindó al mandatario “el aplauso […]
Luis Aceituno
Leer más
Jacobo y Jorge Toriello (de la Alianza Cívica) en agosto cerraron filas con los dirigentes universitarios de la Facultad de Derecho, Manuel Galich, los Méndez Montenegro, los flacos Alfonso Bauer Paiz y Augusto Charnaud. Galich invitó a Jacobo a una reunión de dirigentes de los dos partidos hermanos: el Frente Popular Libertador, donde estaban los universitarios; y el partido Renovación […]
Fernando González Davison
Leer más
Octubre trae a la conciencia colectiva el legado de los diez años de primavera democrática (1944-54). Ello hace recordar múltiples realizaciones como diversas autonomías: la del deporte, del seguro social y universitaria; así como las conquistas sociales que es preciso poner al día para salvarse del anacronismo y la rutinización, y además urgidas de cambios de fondo. Estudiar el presente, y […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
A diez años de la partida de Jacobo Rodríguez Padilla resulta menester rememorarlo. Esperamos que el Ministerio de Cultura propicie la publicación de sus valiosos Apuntes en este año de efemérides de la Primavera Democrática. No en vano el presidente Bernardo Arévalo escogió como tema para su toma de posición la Primavera de Vivaldi. Y si no fuera el caso, desearíamos que alguna editorial lo asumiera y que los Apuntes vean la luz y salgan de la imprenta.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Hace casi un año se conmemoró el centenario de su nacimiento. A pesar de que, en Guatemala, salvo contadas excepciones, este importante aniversario pasó inadvertido, el legado de la muralista, fallecida en 2019, sigue vigente y en México se celebra su talento por lo grande.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
El libro “Rebeliones sin masas. Los 30 golpes contra Arévalo y los inicios de la Guerra Fría en Centroamérica”, de los historiadores Arturo Taracena Arriola y Rodrigo Véliz, publicado por la editorial Catafixia, fue presentado el pasado sábado 27 de julio en un conversatorio en el Pasaje Rubio, en el que participó el presidente Bernardo Arévalo, quien considera este estudio como “un reflejo de lo que hemos estado viviendo en los últimos meses”.
Arturo Taracena Arriola
Leer más