Últimamente hay una tendencia global de cuestionar la forma en que se está practicando la democracia, no importando que se sea un país desarrollado o no, la democracia está bajo cuestionamiento, con esa tendencia de validar prácticas autoritarias, corruptas o poco democráticas. En Guatemala la democracia está en crisis y no precisamente por las prácticas autoritarias del presidente de turno, […]
Archivo de la etiqueta: Estado de derecho
Guatemala, al igual que otros países de la región, es un país que ha enfrentado problemas desde sus primeros días como Estado. Estos problemas tienen raíces profundas en una organización política y económica heredada de la época colonial, donde las estructuras de poder estaban concentradas y favorecían a unos pocos. Esta herencia histórica ha dificultado que el Estado evolucione hacia […]
Hugo Maul R.
Leer más
Este 2024 el Premio Nobel de Economía fue otorgado a tres distinguidos académicos: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson. La Academia sueca se fundamentó en sus investigaciones basadas en análisis histórico comparado de los fracasos y éxitos de las naciones. Guatemala ha sido parte de su experimento y la perpetuación Chip sobre el ineficaz Estado de Derecho y las […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
La reciente elección de magistrados ha evidenciado la influencia de las élites económicas y políticas sobre el poder judicial. A pesar de las promesas de cambio de varias figuras políticas, la justicia sigue cooptada, demostrando así la dificultad de romper con prácticas arraigadas. Varios medios nacionales han investigado y expuesto el involucramiento de varios magistrados recién electos, vinculados a casos […]
Elías Talé
Leer más
Este 8 de octubre se ha dado a conocer un informe elaborado por el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford y el Cyrus R. Vance Center for International Justice, que señala deficiencias estructurales en el funcionamiento del Ministerio Público (MP).
Jovanna García
Leer más
La certeza jurídica es esencial para el desarrollo y bienestar de un país, permitiendo que los ciudadanos confíen en las instituciones y autoridades. Aunque el índice del Estado de Derecho, del World Justice Project, no evalúa específicamente el estado de la certeza jurídica dentro de sus mediciones, algunos de sus indicadores arrojan importante luz sobre el estado de la misma […]
Hugo Maul R.
Leer más
Cada 15 de septiembre, Guatemala celebra su independencia de España, lograda en 1821. Las festividades patrias llenan las calles de banderas, desfiles y las famosas antorchas que para algunos provocan felicidad y para muchos otros, enormes disgustos y molestias, principalmente por el tráfico que ocasionan. Sin embargo, más allá de los festejos, surge una pregunta necesaria y a la vez […]
Mariana Rohrmoser
Leer más
La decepción que genera el Ministerio Público es cada vez mayor, una institución que debería ser bastión de la justicia se ha convertido en su antítesis. Esta realidad nos obliga a cuestionar su funcionamiento y su verdadero compromiso con la sociedad. Esta institución, que debería ser un garante de los derechos de todos, se ha convertido en un escudo para […]
Elías Talé
Leer más
Si el sistema de justicia fuera invertido de manera que los/as criminales fueran considerados/as inocentes y sus crímenes fueran considerados como actos en total cumplimiento de la ley, se produciría una inversión completa y desastrosa del concepto mismo de justicia. ¿A qué situación legal daría lugar esta inversión total de los valores? Las leyes perderían su capacidad para establecer un […]
Marco Fonseca
Leer más
Desde hace tiempo he tenido la intención de reorganizar mi vida, redefinir mis prioridades, tomar responsabilidades más enfocadas, ordenar mis espacios y hacer nuevos hábitos. El gran problema de todo esto es que más allá de tener la intención, debe de haber un primer paso, sin importar cuan pequeño, pero que abra el camino para esos cambios significativos. Debido a […]
Raúl del Valle
Leer más