Sonrisa entre espinas
y dolor con esperanza
es la rosa
en la rama
de su rosal
(La Rosa y el Rosal, H. Ak’Abal, 2012)
Archivo de la etiqueta: Conquista
Una última trinchera del español medieval es la de Nuevo México. Un estado de la Unión Americana con una historia y una cultura muy rica y antigua. Una buena parte de los neomexicanos o novomexicanos llegaron a estas tierras antes de la conquista inglesa. Algunas de las familias, que aún subsisten en haciendas y granjas están en conflicto con la ley. Es decir, se rehúsan a salir de sus tierras porque les fueron concedidas a sus ancestros por la corona española en el siglo XVI.
Gloria Hernández
Leer más
La conmemoración de los 500 años de la invasión española, no solo debe centrarse en la llegada de los colonizadores europeos, sino también en la resistencia y la resiliencia de los pueblos indígenas.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Este 2024, se cumplen justo 500 años de que Pedro de Alvarado, al mando de un contingente compuesto por 300 soldados españoles y numerosos aliados mexicas y tlaxcaltecas, atravesaron el Río Suchiate, con el objetivo de someter a las poblaciones que encontraran a su paso. Un acontecimiento que, en el transcurso, se tornó en un hecho bélico, aterrador y sangriento, como nos lo explican tres nuevas publicaciones que abordan esta invasión desde el testimonio de los vencidos.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
Las efemérides nos obligan a mirar más allá de celebraciones superficiales y profundizar en el significado profundo de la historia. Nos instan a confrontar las injusticias del pasado, a aprender de ellas y a trabajar juntos para un futuro incluyente y equitativo.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más