La reunión del presidente Bernardo Arévalo con los constructores Córdova

El clan político-empresarial recibió al mandatario en el campamento donde una empresa de la familia Córdova ejecuta los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la ruta CA-14, tramo Santa Cruz Verapaz-Cobán, Alta Verapaz. Los Córdova tienen señalamientos de ser cercanos a los Baldizón y de beneficiarse con millonarios contratos de obra pública durante los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.

ePinvestiga     mayo 6, 2024

Última actualización: mayo 6, 2024 10:09 am
Locución: Pável Tuc

El pasado 22 de abril, el presidente Bernardo Arévalo viajó a las Verapaces junto a su ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, para inaugurar el puente vehicular Lo de Reyes, situado en el municipio de Santa Cruz el Chol, Baja Verapaz.

Sin embargo, la gira de trabajo incluyó un peculiar reunión con miembros de la familia Córdova, constructores que en los gobiernos de Jimmy Morales (2016-2020) y Alejandro Giammattei (2020-2024) obtuvieron millonarios contratos de obra pública debido a su cercanía con diputados y políticos aliados a dichas administraciones.

El encuentro del presidente con los constructores ocurrió en el campamento de trabajo donde se ejecuta la ampliación a cuatro carriles de la ruta CA-14, tramo Santa Cruz Verapaz-Cobán, Alta Verapaz, el cual está a cargo de la Constructora y Transportes San Francisco, propiedad de Francisco Alejandro Córdova Molina.

En el lugar, el mandatario y la ministra de Comunicaciones fueron recibidos por Francisco Alejandro Córdova Molina, su hijo Shellder Córdova Catalán y también por el exdiputado al Congreso de la República, Edgar Tomás Córdova Molina, hermano de Francisco Alejandro y tío de Shellder.

En la actividad también participó la diputada Marleni Matías, representante del distrito de Baja Verapaz y quien pertenece a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). La congresista ha tenido señalamientos de corrupción debido a que constructoras de su entorno familiar fueron beneficiadas durante el gobierno de Giammattei con contratos de obra pública.

El Ministerio de Comunicaciones grabó y transmitió en su cuenta institucional de Facebook parte del recorrido y describió el encuentro como una “supervisión de tramo”. Los Córdova mostraron a las autoridades planos de las obras y posteriormente acompañaron a Arévalo y de la Vega a realizar un recorrido por donde se han realizado los movimientos de tierra para la ampliación del tramo carretero.

SUPERVISIÓN DE TRAMO | El presidente de la República, Bernardo Arévalo de León; la ministra de Comunicaciones, Jazmín De…

Publicada por Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda-MICIVI en Lunes, 22 de abril de 2024

El poder de la familia Córdova

Un estudio sobre clanes familiares elaborado en 2023 por las organizaciones Paz & Reconciliación (Pares), de Colombia, y Acción Ciudadana identificaron a los Córdova como una estructura político-empresarial que opera desde Alta Verapaz.

Según el citado estudio el clan Córdova ha captado a través de sus constructoras más de Q2 mil 930 millones en contratos con el Estado desde 2004. Las principales empresas de los Córdova son: Constructora y Transportes San Francisco, propiedad de Francisco (Paquín) Alejandro Córdova Molina; Importadora Cobán, propiedad de Jorge (Koky) Aroldo Córdova Molina; Constructora Concord, propiedad de Carlos (Calín) Augusto Córdova Molina; Constructora y Transportes Camtrac, propiedad de Édgar (Mashico) Tomás Córdova Molina; Exxon Constructora, propiedad de Exon Francisco Córdova Catalán; y Maya Mix, propiedad de Shellder Alexander Córdova Catalán.

Los Córdova también han incursionado en la política. En las elecciones generales de 2015, los hermanos Jorge Aroldo y Édgar Tomás Córdova Molina, así como su sobrino, Carlos Francisco Córdova Garza, se unieron a las filas del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), que en ese momento impulsaba la candidatura presidencial de Manuel Antonio Baldizón Méndez, quién años más tarde sería condenado en Estados Unidos luego de declararse culpable de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Jorge Aroldo ganó la alcaldía de Cobán, mientras que su hermano Édgar Tomás una curul en el Congreso de la República como representante del distrito de Alta Verapaz. En tanto Carlos Francisco Córdova Garza fue elegido como alcalde de Chahal, Alta Verapaz.

Con Édgar Tomás en el Congreso llegaron cuantiosos contratos de obra pública para la familia Córdova. De 2004 a 2015, las siete constructoras de los Córdova habían obtenido Q478 millones 706 mil 955.79 en contratos con municipalidades de Alta Verapaz y entidades del gobierno central.

Durante los cuatro años que Édgar Tomás Córdova Molina se desempeñó como diputado, las adjudicaciones para las constructoras de la familia sumaron Q679 millones 599 mil 885.18

Es decir, las constructoras del Clan Córdova, obtuvieron de 2016 a 2020 Q258 millones 967 mil 852.75 más que lo obtenido en 11 años como proveedores del Estado.

A los meses de asumir la curul como diputado, Édgar Tomás Córdova Molina se quedó sin partido político debido a que la agrupación Lider fue cancelada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por sobrepasar el techo de gastos de campaña fijado en Q52.4 millones para las elecciones generales de 2015.

Con la cancelación de Lider, Córdova Molina se declaró como diputado independiente, pero pasó a formar parte del grupo de congresistas que fueron aliados incondicionales del entonces presidente Jimmy Morales.

Una investigación publicada por elPeriódico el 15 de abril de 2019 dio detalles sobre una denuncia que realizaron entonces diputados de la UNE, en la que advirtieron que la elección de Edwin Humberto Salazar Jerez (afín al gobierno de Jimmy Morales) como jefe de la Contraloría General de Cuentas, fue atribuida al entonces diputado Edgar Tomás Córdova Molina, quien fue señalado –previo y durante el proceso de elección del nuevo Contralor de Cuentas– como operador de una estructura de diputados que habrían ofrecido prebendas a otros legisladores a cambio del voto a favor del nuevo funcionario.

Al final, Salazar Jerez resultó electo como nuevo contralor con 103 votos de 158 posibles en ese momento y pese a la gravedad de las acusaciones el entonces diputado Córdova nunca emitió comentario sobre los señalamientos que realizaron sus colegas congresistas.

Semanas atrás, eP Investiga publicó que el clan de los Córdova retrasa a propósito las obras y emplean los adelantos que el Gobierno les otorga para comprar terrenos que colindan con los tramos de carreteras en las que trabajan y hacen trazos para la futura urbanización que hará aumentar de manera exorbitante su plusvalía.

De izquierda a derecha: Shellder Córdova, Francisco Córdova, Jazmín de la Vega, titular del CIV, y el presidente Bernardo Arévalo.

Conexión política 

En las elecciones generales de 2019, Édgar Tomás y Jorge Aroldo Córdova Molina buscaron la reelección como diputado y alcalde, respectivamente, está vez con la agrupación política Prosperidad Ciudadana (PC), que en ese momento impulsaba la candidatura presidencial del empresario y exalcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar Hill.

Aunque los hermanos Córdova Molina no obtuvieron los votos suficientes para lograr permanecer en sus respectivos cargos de elección popular, eso no fue impedimento para que las constructoras del clan Córdova continuaran siendo beneficiadas por el gobierno de Giammattei.

Diputados que conocen a los Córdova aseguran que la familia oriunda de Alta Verapaz mantuvo intactos sus contactos gracias a dos factores: uno es que casi la misma estructura de diputados y constructores que fue afín a Jimmy Morales se mantuvo en el gobierno de Giammattei, el segundo fue que los Córdova siempre mantuvieron su relación con la familia Baldizón.

Por su parte, los Baldizón –específicamente Salvador Francisco Baldizón Méndez y Jorge Eduardo Baldizón Vargas (hermano e hijo del expresidenciable del partido Lider)– se convirtieron en dos de las personas que formaron parte del círculo cercano de Giammattei, según una investigación periodística publicada en mayo de 2022 por el medio de comunicación Plaza Pública.

Quien más evidencia dejó de esa cercanía con el exgobernante es Jorge Baldizón, quien viajó junto a Giammattei a República Dominicana en 2019. En ese país, la familia Baldizón posee negocios con Alexis Medina, hermano del expresidente dominicano Danilo Medina.

En dicho viaje también participó Miguel Martínez, pareja sentimental de Giammattei, y Javier Maldonado, quien fue designado ministro de Comunicaciones gracias, en buena medida, a la mediación que realizó Jorge Baldizón ante Giammattei.

En los cuatro años de gobierno de Giammattei, las constructoras del clan Córdova facturaron Q1,692 millones 164 mil 650.81 a municipalidades y al gobierno central, incluido el contrato de Q501 millones 500 mil que llegó a supervisar el presidente Arévalo el pasado 22 de abril.

Durante las elecciones generales del año pasado, los Córdova fueron financistas del partido Cabal, y a cambio la agrupación política le concedió a Édgar Tomás Córdova Molina encabezar la lista de candidatos a diputados en Alta Verapaz, mientras que Carlos Francisco Córdova Garza, hijo de Carlos Augusto Córdova Molina, se postuló para alcalde de Chahal, sin embargo, los dos integrantes del clan no obtuvieron los votos suficientes para ocupar dichos cargos.

El presidente Bernardo Arévalo junto al exdiputado Édgar Tomás Córdova Molina.

Error estratégico

El politólogo Renzo Rosal indicó que es extraño que un Presidente asista a la supervisión de un tramo carretero. “Lo usual es que un gobernante asista a la colocación de la primera piedra de una obra o bien la inauguración de la misma cuando ya está concluida”.

En la transmisión del Ministerio de Comunicaciones hubo una tarima pero no hubo discursos que evidenciaran que fuera un acto de inauguración. Incluso se pudo observar la presencia de maquinaria pesada y de algunos trabajadores.

La ampliación a cuatro carriles de la ruta CA-14, tramo Santa Cruz Verapaz-Cobán, Alta Verapaz es un proyecto que fue adjudicado a la Constructora y Transportes San Francisco el 27 de octubre de 2022.

El costo inicial de la obra es de Q501 millones 500 mil. El Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin) reporta que a la fecha la constructora de Francisco Córdova ha recibido cuatro pagos por un monto de Q4 millones 952 mil 428.38. Los desembolsos fueron realizados el 27 y 28 de diciembre de 2023.

Rosal también calificó como “un error estratégico” el encuentro presidencial con la familia Córdova debido a que “es un clan bastante conocido, cuyos integrantes tienen una estela de cuestionamientos porque territorialmente tienen fuertes vinculaciones con actores políticos que en algunos casos rozan la ilegalidad y porque, además, muchos de los contratos que han recibido en los últimos gobiernos se han dado en un marco de poca transparencia”.

“Me parece que los responsables de este desliz son el Ministerio de Comunicaciones, por no haber revisado los antecedentes del proyecto, y la Secretaría de Inteligencia Estratégica (SIE), quien debe proporcionar información sobre la dinámica de los actores a nivel territorial y alertar al Presidente sobre qué relaciones de intercambio tienen las instituciones públicas con esas redes”, indicó el analista político.

Por su parte, Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, lamentó que el gobernante haya viajado a Cobán para reunirse con integrantes del clan Córdova. “Me parece que en este tipo de encuentros con personajes como los Córdova ganan mucho, pero el discurso y la oferta del gobierno de combatir la corrupción se debilita”, acotó. 

“Evidentemente fallaron los filtros y la misma gente del gobierno no cuidó la imagen y el discurso del presidente”, criticó Marroquín.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?