Propaganda rusa en Guatemala: un juego de espías

Putin ha dado varias explicaciones sobre por qué invadió Ucrania y nadie sabe en cuál creer. Pero la OTAN no obligó a Rusia a invadir Ucrania, pues esta invasión se dio cuando la OTAN estaba más desunida y desfinanciada.

Javier Calderón Abullarade     abril 28, 2024

Última actualización: abril 27, 2024 7:03 pm

Me extrañó leer el artículo “El retorno de las palabras”, de Raúl de la Horra, del 13 de abril, en EPInvestiga, pues esperaba sólo ver articulistas qué promovieran la democracia y artículos a favor de una discusión pública racional, pacífica y basada en evidencia e interpretaciones confiables. Así que me confundió este texto que repetía la propaganda de la inteligencia rusa, el FSB, y del gobierno corrupto, imperialista y nacionalista de Vladimir Putin y de sus redes de seguridad y criminales, para confundirnos sobre la naturaleza de su administración. Y me sorprendió aún más que el 19 de abril se publicara otro artículo suyo, “¡Hágame el favor!”, en donde además de continuar con las mentiras del documento anterior, nos incitaba a la violencia, a “salir a protestar a las calles para echar a patadas a todos esos payasos”, refiriéndose a los líderes occidentales.

Pero agradezco compartir este espacio con Raúl, porque puedo evidenciar la importancia de EPInvestiga para “llegar a la verdad de los hechos con un enfoque crítico”, como lo indica su misión, y facilitar que ustedes vean cómo la propaganda rusa tergiversa los hechos para justificar el uso de mecanismos corruptos y violentos a nivel global, incluso en Guatemala, con fines imperiales. Por ello, para hacer mi análisis transparente y confiable les contaré quién soy, cómo desarrollaré mi análisis y cuáles son mis fuentes de información, para que ustedes puedan evaluar mi evidencia y conclusiones y sacar las propias.

Entonces, soy politólogo, historiador y estudiante de un doctorado en historia en los Estados Unidos de América. Me especializo en la Guerra Fría Interamericana, específicamente el rol de la radicalización de la opinión pública en la destrucción de la Primavera Democrática Latinoamericana (1944-1947). Este tema requiere que estudie la historia política rusa y su influencia en América Latina, por lo que también leo noticias rusas, en ruso y sobre Rusia todos los días, y en español, inglés y francés.

Entonces, ¿cómo busca confundirlos la propaganda del Kremlin? Primero siembra duda en lo que Umberto Eco llamaría “¿quién es el culpable?”. Así, uno de los argumentos del gobierno ruso, expresado por Raúl, es que fue la OTAN quien inició un conflicto de desgaste al sitiar a Rusia para amenazar su existencia. Un segundo argumento es que Occidente acusó “sin fundamento a Rusia de querer invadir Europa” y “sin intentar comprender las razones que tuvo para invadir Ucrania”. Un tercer argumento es que los países occidentales prohíben que accedamos: “a las noticias del otro campo, el ruso. Incluso impiden que haya periodistas occidentales que nos hablen de lo que piensa la oposición ucraniana, […] de cómo funciona la corrupción en ese país, […] etcétera”. Y, un cuarto argumento, repetido por Putin, es que este conflicto puede ocasionar una “conflagración mundial” que puede arrastrarnos “hacia un posible holocausto nuclear».

¡Fiu! Primero contestaré el tercer argumento: Aunque algunos gobiernos occidentales prohibieron algunos pocos medios rusos, todavía podemos acceder a la mayoría. Entre ellos están TASS y RIA Novosti, agencias noticiosas del gobierno ruso; los canales de RT, que reproducen y a veces radicalizan la propaganda estatal rusa. A mí me gusta leer The Moscow Times y Meduza. Del Donbas pueden acceder a la Donestk News Agency y de Ucrania al Pravda Ukrainka o al medio opositor al gobierno de Zelensky, Primiciya. Para traducir del ruso o ucraniano al español pueden añadir la herramienta Translate en el buscador de Google Chrome y los VPN permiten acceder a medios bloqueados. Contrario a lo que dice Raúl, todavía hay muchos medios de comunicación creíbles en Occidente, incluido EPInvestiga. El libro Putin’s People, de Catherine Belton y basado en entrevistas a testigos, explica la naturaleza del gobierno de Putin y los análisis de Anne Applebaum y Valery Garbuzob, ex-director del Instituto de América y Canadá, del gobierno ruso, son buenos.

Además, Putin ha dado varias explicaciones sobre por qué invadió Ucrania y nadie sabe en cuál creer. Pero la OTAN no obligó a Rusia a invadir Ucrania, pues esta invasión se dio cuando la OTAN estaba más desunida y desfinanciada, el gobierno de Biden acababa de retirar sus tropas de Afganistán y luego de que Occidente apenas criticara la invasión rusa de Chechenia, Georgia, Crimea, el Donbás y Siria. En cambio, Putin amenazó bélicamente a Occidente cuando muchos ucranianos y georgianos quisieron unirse a la Unión Europea; y Lavrov, Medvedev y otros oficiales rusos han amenazado con invadir los países bálticos, Polonia, Moldavia y con lanzar bombas nucleares a Europa. Estas declaraciones incentivaron a que Armenia y Kazajistán se alejarán de la órbita rusa y a que China redujera sus relaciones con Rusia. Así que de guerra global nada, solo la amenaza de bombas nucleares que no por tenerlas quiere decir que sean efectivas, como lo han demostraron fallas recientes en las armas rusas.

Concluyo diciendo que mi compromiso es hacer análisis confiables, para fortalecer la credibilidad de la prensa escrita y la democracia chapina y para que ustedes tengan una brújula certera en un mundo de espías.

San Francisco, California, 26 de abril del 2024.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?