En Guatemala hay un poco más de 9.3 millones de votantes y para la primera vuelta de las elecciones generales votaron 55% de empadronados (aproximadamente unos 5 millones 115 mil personas) y aún pasaron varias horas para que los guatemaltecos conociéramos los resultados y este atraso aportó a los problemas posteriores. En la India las elecciones generales han iniciado y son […]
Archivo para la categoría: Opinión
Vengo a unirme a los columnistas de eP Investiga. Me encanta ver sus páginas con colores tan vivos que hasta hablan, las ilustraciones con tanto arte y belleza, y los titulares con letras que parece que caminan y danzan. Lo que me parece chistoso son tantas tazas de café en la sección de Opinión, aunque me gusta el café, me […]
Andrés Gutiérrez Aiza
Leer más
Desde hace tiempo he tenido la intención de reorganizar mi vida, redefinir mis prioridades, tomar responsabilidades más enfocadas, ordenar mis espacios y hacer nuevos hábitos. El gran problema de todo esto es que más allá de tener la intención, debe de haber un primer paso, sin importar cuan pequeño, pero que abra el camino para esos cambios significativos. Debido a […]
Raúl del Valle
Leer más
Las dos palabras que empieza con c y más preocupan en la actualidad, hasta el punto de agotar por tanta insistencia, son competencia y corrupción, que de alguna manera se han fundido hasta trastornar los límites de la realidad. Competir en el mercado es algo natural, inspirado en crear o encontrar soluciones relevantes. La industrria de las máquinas de escribir […]
Méndez Vides
Leer más
Los famosos cien días, no son más que una cábala, que permite atisbar el rumbo que asumirá el gobierno recién electo. Plazo, que se utiliza desde el gobierno recién instaurado para demostrar los primeros frutos de la nueva gestión. Sus logros. La oposición, en contrario, lo utiliza para demostrar el error de haber electo a quien ejerce gobierno, pues los […]
Helmer Velásquez
Leer más
«Tan sólo adoptando una perspectiva transnacional podemos esperar entender las debilidades de las narrativas sobre la desigualdad social y comenzar a construir una alternativa». Thomas Piketty, Capital e Ideología.
Edgar Balsells Conde
Leer más
Observaba el filósofo inglés Bertrand Russell que la intoxicación con el poder era una suerte delocura y que, como tal, constituía un peligro. Esta es una observación que no solo se aplica aAdolf Hitler, Iósef Stalin o al delirante Donald Trump, sino también a una amplia variedad depersonas. Se puede aplicar al pacto de corruptos que quiere mantener a toda […]
Jorge Mario Rodríguez
Leer más
El fisco guatemalteco percibe anualmente cerca del 12% del Producto Interno Bruto (PIB), monto considerado insuficiente para cubrir el costo de los servicios que el gobierno se espera preste a la ciudadanía en términos de educación, salud, infraestructura, seguridad, etc. Y se aduce que ese bajo porcentaje es debido a que el empresariado paga relativamente poco, lo que no es […]
Francisco Roberto Gutiérrez Martínez
Leer más
La Constitución Política de la República de Guatemala (la CPRG) es nuestro Contrato Social explícito y se inscribe en una tradición jurídica occidental que se inició con la Constitución de los EEUU, proclamada en 1787 y la cual, a su vez, se fundamentó en siglo y pico de discusiones públicas en Inglaterra, Francia y las Américas. Esta tradición jurídico-política fue […]
Lionel Toriello
Leer más
Las Comisiones Anticorrupción pueden ser instrumentos clave en la lucha contra la corrupción, sin embargo, su importancia y efectividad radicará en la ejecución y cumplimiento de uno o varios criterios, los cuales mencionaré más adelante. En Latinoamérica, varias naciones han establecido comisiones anticorrupción en respuesta a la creciente preocupación pública respecto a sus elevados índices de corrupción y a los […]
Mariana Rohrmoser
Leer más