De acuerdo al Observador de Conflictos Internacionales del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR por sus siglas en inglés) hay aproximadamente 25 conflictos a nivel internacional que van desde tensiones (Triángulo Norte y Venezuela), conflictos abiertos que nadie recuerda o desconoce porque no son mencionados en los medios masivos de noticias (Siria y Sudán) y los conflictos mediáticos (Ucrania, Franja de […]
Archivo para la categoría: Opinión
Las grandes guerras, los conflictos mundiales entre las naciones poderosas, han impulsado en todos los tiempos la industria militar. Al principio eran los guerreros más fuertes, físicamente dotados para el enfrentamiento cuerpo a cuerpo, los que ganaban y se imponían sobre los débiles. El invento de armas poderosas condujo después de las guerras a un nuevo estadio de comodidades […]
Méndez Vides
Leer más
A propósito de la conmemoración del Día del Trabajo, es importante traer a la agenda ciudadana y estatal la tragedia que es la vida del trabajador agrícola de plantación acá en Guatemala. Abandonados a su suerte por el Estado desde hace siglos, han ido de esclavitud a servidumbre y hoy el eufemismo de colaborador de campo. Ha sido lucha, resistencia […]
Helmer Velásquez
Leer más
El pasado lunes 29 de abril el nombre de Guatemala volvía a resonar en los medios de comunicación del mundo por las razones correctas. Julia Gagnon, guatemalteca-estadounidense se posicionaba en el top 7 de contendientes que participan en la 22 edición de la competición de canto American Idol. Hace ya varias semanas se hizo eco de la historia de Julia, […]
Raúl del Valle
Leer más
En marzo de 1977, el gran pensador checo Jan Patoĉka fallecía a causa de una hemorragia cerebral provocada por el brutal interrogatorio al que había sido sometido semanas antes por la policía de su país. Patoĉka había colaborado en la elaboración de la famosa Carta 77, manifiesto disidente que exigía al gobierno checoslovaco respetara los derechos humanos recogidos en el […]
Jorge Mario Rodríguez
Leer más
“En las naciones con economías de mercado maduras, los marcos legales y reguladores han sido edificados a lo largo de un siglo y medio, en respuesta a los problemas que planteó el capitalismo de mercado sin trabas”. Joseph Stiglitz, El malestar en la globalización.
Edgar Balsells Conde
Leer más
El origen de medir y exponer los logros de la gestión gubernamental en 100 días no deviene de una normativa o política formalmente establecida, pero por diversas causas se ha convertido en una práctica informal, puesta o autoimpuesta por algunos gobernantes desde sus campañas, la cual tiene varias consecuencias. En algunos países esta práctica bastante usual se considera importante para […]
Mariana Rohrmoser
Leer más
«Uchuq’ab’ Tinimit Chwimeq’ena’ are ri K’axk’ol», esta es la consiga en idioma maya k´iche´ de la organización comunitaria de 48 cantones de Totonicapán, traducida al español dice: “El poder del Pueblo de Totonicapán está en el servicio” Es sumamente importante tomar en cuenta los principios de las organizaciones comunitarias ya que por milenios se han identificado por ser apartidarios, imparciales, críticos del […]
Elías Talé
Leer más
Según la Constitución de la Republica, los Gobernadores son nombrados por el Presidente y le representan en los Departamentos. Originalmente era una nominación directa, basada en las calidades del candidato. Luego se le incorporó que podría seleccionarlos entre ternas que le proponen “representantes no estatales del Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural respectivo”. Y allí me parece se distorsionó […]
Roberto Gutiérrez Martínez
Leer más
En una auténtica república democrática, Guatemala tendría unos 100 diputados, uno por cada 100 mil electores potenciales (según el último padrón electoral). Éstos serían auténticos representantes porque habrían sido elegidos competitivamente en cada uno de los 100 pequeños distritos o “sub-distritos”, de manera que los votantes sabrían quién es su representante en el Congreso, por qué lo eligieron, dónde vive, […]
Lionel Toriello
Leer más