Un grupo de recolectores de basura realiza la mañana de este martes una manifestación frente al ingreso del relleno sanitario de la zona 3, como forma de rechazo a la normativa que obliga a la clasificación de desechos sólidos.
Estas personas aseguran que el Acuerdo Gubernativo 164-2021, que implementa el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, aprobado en el año 2021, los perjudica económicamente.
Así lo indicó Rolando Arroyo, piloto de un camión recolector de basura, quien espera que se dé marcha atrás con esta normativa, asegurando que están en una posición de no aceptarla.
“Esto perjudica a todos, nos perjudica a nosotros los perjudica a ellos (otras personas que estaban en la manifestación), estamos aquí para defender nuestros derechos”, afirmó Arroyo.
“Estamos en contra porque nos va a perjudicar en el sistema económico a los guajeros, a los pilotos y a los ayudantes, porque nos están poniendo que tenemos que tener una tarjeta de sanidad, que tenemos que estar vacunados, que tenemos que tener una declaración jurada, que los compañeros tienen que hacer lo mismo”, dijo.
Arroyo mencionó que en la Ciudad de Guatemala no está preparada la clasificación de la basura, en los departamentos tampoco. Otras personas que estaban en la manifestación indicaron que había otra en el kilómetro 22 de la Ruta al Pacífico.
Responsabilidad de los gobiernos municipales
La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, conversó con eP Investiga y afirmó que la responsabilidad para la implementación del reglamento recae en las municipalidades, que tuvieron al menos 42 meses para prepararse.
En el caso de la Municipalidad de Guatemala, Orantes mencionó que se tiene un plan para el manejo de desechos sólidos.
Además, recordó que este es un reglamento de orden nacional, que aplica a los 340 municipios del país y que no se han visto mayores posturas en contra de la clasificación de los desechos sólidos.
“Ellos han manifestado que no van a cesar sus acciones si no se da una prórroga, si no se detiene el reglamento. El reglamento se desarrolló en 2021 y se estableció que los gobiernos municipales tenían 42 meses para prepararse, la Municipalidad de Guatemala sabía que esto iba a pasar”, dijo la ministra.
Orantes reconoció que ya no es factible dar más prórrogas a este reglamento, debido a que la naturaleza y el medio ambiente lo necesita.
“La naturaleza nos lo está pidiendo a gritos, que le pongamos atención, y las prórrogas no sirven. Esto es un proceso de transición, a todos nos va a tocar transicionar”, dijo.
Municipalidad dice estar preparada
Ante la protesta de los recolectores de basura, la Municipalidad de Guatemala informó que están listos para implementar el reglamento y que se ha informado “ampliamente” sobre el Acuerdo 164-2021.
“El Sitio de Disposición Final se encuentra listo para dar el adecuado recibimiento a los desechos ya separados por los vecinos desde sus hogares, en las tres clasificaciones establecidas”, informó la comuna.
Además, afirmaron que los recolectores de basura temen perder sus empleos debido a que la clasificación se hará desde los hogares y que es importante que se establezca un diálogo para buscar soluciones.
“El equipo municipal intentó establecer una mesa de diálogo el día de ayer por la noche entre ellos y las autoridades del MARN; pero no llegaron a ningún acuerdo”, indicaron.
El Acuerdo Gubernativo 164-2021 entró en vigencia este 11 de febrero, luego de ser emitido en el año 2021, durante el gobierno de Alejandro Giammattei.
Etiquetas:Basura clasificación de desechos Guatemala MARN Municipalidad de Guatemala Portada