“Señalamos al Señor Secretario de Comunicación, Santiago Palomo, de su responsabilidad directa en este fracaso al no haber asegurado ni realizado ninguna campaña de información ni estrategia alguna de comunicación, a pesar de nuestras cartas y mensajes para que lo hiciera”, indicaron.
Además, indicaron que esto dio como resultado “servir en bandeja de plata” al presidente frente a sus adversarios, que explotaron a través de medios de comunicación para “satanizar” los acuerdos.
eP Investiga solicitó a Santiago Palomo una postura por estos señalamientos, pero hasta el momento no ha dado una respuesta.
La Alianza dijo que el presidente Bernardo Arévalo tuvo que ceder ante los bloqueos y a las manifestaciones “no pacíficas”, además de las acciones y declaraciones de partidos políticos, opositores, adversarios y abogados a quienes calificaron como “oportunistas”.
Estaban informados
Por otro lado, aseguran que como Alianza realizaron mesas informativas en distintos puntos del país y que incluso se realizaron reuniones con alcaldes indígenas de Sololá, así como con los 48 Cantones de Totonicapán.
Según el comunicado, estas entidades y los transportistas estaban “plenamente informados” del proyecto Reglamento Guate para Guate, que aseguran fue la “columna vertebral” de los acuerdos publicados por el Ejecutivo el pasado lunes.
Los 48 Cantones se manifestaron en contra del seguro obligatorio y había emplazado al presidente para derogar los acuerdos.
Los acuerdos gubernativos, según la Alianza, fueron publicados con la “convicción” de dar un auxilio económico a las víctimas de accidentes de tránsito, asegurando que próximamente se adoptarán medidas para que la población conozca los “beneficios” que estos traían.
Ayer fueron publicados los acuerdos gubernativos mediante los cuales el Ejecutivo derogó el seguro obligatorio para vehículos. No obstante, se señaló que se acordó la implementación de una mesa técnica en la que se discutirá la aplicación del artículo 29 de la Ley de Tránsito, que establece la obligación de un seguro para vehículos.
El pronunciamiento de la Alianza también fue respaldado por la Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito, así como por el Comité Defensa Víctimas de Tránsito del Norte de Guatemala.