El foro fue moderado por Jessica Ávalos, periodista salvadoreña de la revista Factum, y contó con la participación de las periodistas de eP Investiga, Sofía Menchú y Jovanna García. Además, Esteban Celada, abogado de la Sociedad de Profesionales por la Dignidad y la Justicia.
Julia Corado, directora de eP Investiga, envió un mensaje desde el exilio, en el que resaltó los retos y riesgos que pueden conllevar realizar periodismo de investigación.
“Dedicarse a hacer periodismo de investigación significa estar expuesto a difamaciones, calumnias, amenazas y, en los últimos años, la persecución penal sin fundamento de ley”, afirmó.
Corado hizo un llamado a los periodistas para que se siga exponiendo la verdad y que esto permita algún día vivir en una verdadera democracia.

La periodista Sofía Menchú dijo que, a pesar de la coyuntura actual, es importante continuar realizando periodismo investigativo. Además, resaltó que a pesar del cambio de gobierno en 2024, se sigue observando persecución contra la prensa, operadores de justicia y defensores de derechos humanos.
También advirtió la aparición de supuestos medios de comunicación en redes sociales, que se dedican a desinformar a la población.
En tanto, Jovanna García indicó que es importante seguir haciendo periodismo, señalando que hay periodistas que se han visto forzados a dejar de ejercer debido a persecuciones.
“Hacer periodismo en este momento es un acto de resistencia en Guatemala y en nuestra región de Centroamérica; verdaderamente se necesita mucha convicción, un compromiso con la sociedad”, dijo.

Por su parte, el abogado Esteban Celada mencionó que la persecución hacia el periodismo es parte de una estrategia macro para limitar derechos fundamentales, como la libertad de expresión y libertad de prensa, señalando que no es una casualidad que situaciones como estas ocurran.
“Vemos cómo van desarmando los principales pilares de la democracia, si nos quitan a nosotros esos derechos o nos los restringen por medio del poder punitivo del Estado”, dijo Celada.
Durante el foro, Celada mencionó que la libertad de prensa y la libertad de expresión son derechos que forman el criterio en la población.
eP Investiga surgió el 7 de abril de 2024. Actualmente cuenta con las secciones de actualidad, investigación, dominical, elPelex, caso Zamora y opinión.
Etiquetas:eP Investiga Guatemala Investigación Portada