Recolectores liberan bloqueos tras acuerdos con el Ejecutivo y la Municipalidad

Luego de una tarde de diálogo entre el Ejecutivo, la Municipalidad de Guatemala y representantes de los recolectores y recicladores de base, se alcanzaron acuerdos que permitieron la liberación inmediata de las vías bloqueadas en la capital.

Jovanna García

febrero 18, 2025 - Actualizado febrero 18, 2025

Foto: Municipalidad de Guatemala

Entre los compromisos asumidos destaca la instalación de una mesa de diálogo permanente con la participación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Municipalidad de Guatemala y la Secretaría Privada de la Presidencia. Además, Gobernación Departamental y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) actuarán como observadores.

En la reunión participaron el vicealcalde de la Ciudad de Guatemala, Víctor Martínez; el viceministro de Cambio Climático, Edwin Castellanos; el gobernador departamental, Mauricio Bernard Alvarado; así como representantes de las asociaciones de recolectores ARTRADESGUA, URBAGUA y ARSDGUA, y de los recicladores de base de ARU.

Se acordó reformar el Reglamento para la Clasificación de Desechos (Acuerdo Gubernativo 164-2021) considerando las condiciones específicas de recolección en la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños.

Esto incluirá garantizar el acceso al material reciclable, reconocer el papel de recolectores y recicladores que operan en el vertedero de la zona 3 y ajustar el Plan Integral de Residuos Sólidos (PIRDES) en función de estas realidades.

Finalmente, los recolectores y recicladores de base se comprometieron a deponer las medidas de hecho, o sea, los bloqueos, y continuar el diálogo para una implementación consensuada del reglamento.

Los presentes en zona 13 indicaron a los medios de comunicación que recibieron una llamada en la que se les informó que se alcanzaron acuerdos entre la Municipalidad, el MARN y las empresas involucradas. Ante esto, los manifestantes decidieron retirarse del área. Minutos antes, al lugar se presentaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), antimotines y patrullas.

Tras estos pactos, el MARN emitió un comunicado en el que destacó la importancia de que la Municipalidad de Guatemala se haya acogido al reglamento de desechos sólidos. Según el Ministerio, esto permitirá que el vertedero de la zona 3 comience a recibir el manejo adecuado para dejar de ser la mayor fuente de contaminación del país y un foco de insalubridad en la capital.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?