El CIV indicó que tendrá intervención en este programa por medio de la Dirección General de Caminos para intervenir en 4 mil 820 kilómetros de caminos rurales y carreteras “con el propósito de acercar bienes y servicios a la población más necesitada e impulsar el desarrollo de las comunidades”.
Será el CIV, por medio de la Dirección General de Caminos, la entidad encargada de gestionar el préstamo para la implementación de este programa, que anteriormente fue conocido como “Rutas para el buen vivir”.
Este programa será oficialmente lanzado mañana 26 de febrero en Cobán, Alta Verapaz, sin embargo, este fue anunciado ayer por el Ejecutivo en conferencia de prensa. A través de este, el CIV tendrá participación en la inversión y mantenimiento, mientras que el Ministerio de la Defensa tendrá a su cargo la reconstrucción y el mantenimiento.
Ayer, el director del programa “Rutas del Desarrollo”, Juan Carlos Méndez, explicó que en las rutas nacionales o departamentales registradas por ley, le corresponde al CIV intervenir en el proyecto. En el caso de las no registradas es donde interviene el Cuerpo Ingenieros del Ejército de Guatemala, argumentando que se trata de movilidad mejorada, no de kilómetros asfaltados.
Además, el Ejército informó que su intervención, por medio del Cuerpo de Ingenieros, se realizará en caminos o rutas catalogadas de tercer orden, es decir, rutas municipales. Rutas y caminos de las Verapaces, el Altiplano y el Corredor Seco son las que serán priorizadas en este programa.
Este programa fue creado por la Secretaría Privada de la Presidencia en 2024 y contempla la participación de varios ministerios, como el de Agricultura en la implementación de servicios agrícolas; Educación, en la implementación de servicios educativos; Salud con intervención de servicios de salud; y Desarrollo con el programa denominado “Mano a Mano”.
El Ministerio de Finanzas Públicas determinará la disponibilidad presupuestaria para el programa.
En mayo del año pasado, eP Investiga reveló que el presidente Bernardo Arévalo viajó a las Verapaces, junto a la entonces ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, donde sostuvieron reuniones con la familia Córdova, constructores que en los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei obtuvieron millones contratos de obra pública.
Las Verapaces es una de las regiones del país que estarán siendo priorizadas en el programa «Rutas del Desarrollo.