El diputado Orlando Blanco aseguró que esa se trata de una nueva acción que han presentado contra la mejora salarial que ya han recibido los congresistas en el mes de febrero.
Blanco aseguró que se está pidiendo que la CGC intervenga en este caso y que realice una investigación para determinar si el aumento salarial para los diputados fue legal o no.
“Esta es una denuncia, no es un informe el que se le está pidiendo a la Contraloría General de Cuentas, entonces se puede deducir responsabilidades si no cumplen con su labor”, afirmó Blanco.
Según Blanco, la denuncia se basa en un “ilegalidad” cometida por la Junta Directiva del Congreso, ya que la Corte de Constitucionalidad (CC) les enmendó la plana, asegurando que no podía comprometer recursos del Estado en una normativa temporal.
“Un acuerdo de carácter temporal, que tiene vigencia solo un año, es decir, el presupuesto del Congreso de la República 2025 no puede comprometer gastos de manera permanente como es un aumento al salario de los diputados”, aseguró Blanco.
Blanco dijo que bajo esa premisa se está pidiendo a la CGC que investigue y que de tenerse hallazgos se presenten las denuncias penales que corresponda.
Además, afirmó que con esta denuncia la CGC tiene la obligación de decir si el Congreso cometió ilegalidades con el aumento al salario de los diputados.
“Aquí la legalidad que se está atacando es básicamente el acta número 10 en la sesión del 4 de febrero, donde varios miembros de la Junta Directiva del Congreso conocieron un supuesto dictamen conjunto de la Dirección Financiera, de la Dirección Administrativa y de la Dirección de Recursos Humanos”, dijo.
El aumento salarial para los diputados sigue generando rechazo social. Ayer, Autoridades Indígenas anunciaron medidas de hecho si el Congreso no daba marcha atrás con esta decisión.