MP reacciona en caso contra exdiputado José Ubico hasta declararse culpable en EE.UU.

Luego de que el exdiputado José Armando Ubico Aguilar se declaró culpable de conspirar para traficar drogas hacia Estados Unidos, el Ministerio Público (MP) reaccionó indicando que iniciarán acciones por casos que están en investigación. Además, el Ministerio de la Defensa le retira una condecoración entregada en 2022.

Jovanna García     mayo 3, 2024

Última actualización: mayo 3, 2024 4:39 pm

Ante la declaración de culpabilidad del exdiputado, el MP informó, a través de sus redes sociales, que existen diversas investigaciones en su contra y que se “prevé accionar en varios casos que se encuentran en desarrollo”. Sin embargo, al consultar al vocero del MP cuántas investigaciones hay en contra de Ubico y en qué fiscalías se encuentran las mismas, no se obtuvo respuesta.

Otra reacción ante esta declaración de culpabilidad fue la del ministro de la Defensa Nacional de Guatemala, Henry David Saenz Ramos, anunció en su cuenta de X que la medalla entregada en marzo de 2022 al exdiputado José Armando Ubico será retirada tras declararse culpable por narcotráfico en Estados Unidos.

El ministro escribió: “De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Condecoraciones y Distinciones Militares, se dictaminó retirar la Medalla Monja Blanca 1ra. Clase, otorgada al señor José Armado Ubico Aguilar”.

La medalla fue otorgada por el exministro Henry Yovani Reyes Chigua durante la gestión del expresidente Alejandro Giammattei.

El pasado 1 de mayo, el exdiputado aceptó cargos de conspiración internacional de tráfico de drogas. 

El fiscal federal Demien M. Diggs dijo que el exdiputado Ubico admitió su papel en la conspiración, incluida la transmisión de información relacionada con las drogas a otro funcionario guatemalteco en nombre de un narcotraficante internacional. Estas acciones dieron como resultado el paso seguro de al menos 450 kilogramos de cocaína a través de Guatemala para su distribución en EE. UU.

El 3 de marzo de 2021, un jurado federal del Distrito del Este lo acusó formalmente por estos cargos. Después de un prolongado proceso, el 14 de junio de 2023, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiró su derecho de antejuicio, permitiendo así que el Ministerio Público avanzara en su extradición, dado que era requerido por Estados Unidos. 

Ahora enfrenta la posibilidad de una sentencia que va desde 10 años hasta cadena perpetua, según la justicia estadounidense. 

El caso del exdiputado resalta dentro de un contexto político marcado por la presencia de figuras con vínculos al narcotráfico en partidos como Todos. Hay otros precedentes de miembros del partido, como los hermanos Gehlert Coronado, recientemente condenados por estos delitos.

En las Elecciones Generales 2023 intentó postularse nuevamente como candidato con el partido, sin embargo no fue admitido y luego intentó hacerlo con el partido Nosotros, inscripción que fue rechazada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dando cabida a que perdiera su curul en enero de este año. 

Recientemente, el diputado Byron Rodríguez del partido Todos, afirmó ante los medios de comunicación que, como secretario general, él le negó la posibilidad de inscribirse con el partido, por lo cual recibió amenazas que denunció ante la Fiscalía de Delitos Electorales.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?