Movimiento Semilla expone en audiencia pública las irregularidades en su proceso de cancelación

Este viernes, la Sala Tercera de Apelaciones llevó a cabo una vista pública sobre el amparo interpuesto el 10 de diciembre de 2024 por el partido Movimiento Semilla, recurso con el que busca revertir la cancelación de su personalidad jurídica.

Jovanna García

abril 4, 2025 - Actualizado abril 4, 2025

Foto: Carlos Alonzo

Durante la audiencia, la diputada y abogada Andrea María Reyes, mandataria legal del partido, junto al abogado Herberth Pérez, expuso ante los magistrados que el partido ha sido objeto de una serie de decisiones arbitrarias y carentes de fundamento legal. Señalaron que esta es la primera oportunidad real que tiene Semilla para defenderse formalmente en el proceso.

«Esta es la primera oportunidad para defender los derechos del movimiento y de sus afiliados», afirmó Reyes a la prensa. Asimismo, insistió en que el partido no ha violado ninguna ley y que la cancelación se ha dado sin el debido proceso.

“No hemos vulnerado ninguna ley, ni tampoco hemos pasado por un debido proceso de cancelación. Esperamos que la Sala resuelva conforme al derecho”, agregó.

El 27 de noviembre de 2024, el juez Freddy Orellana anuló la personalidad jurídica de Semilla en una audiencia unilateral, sin otorgar derecho de defensa. Ante esta decisión, el partido presentó una reposición, la cual fue rechazada por el mismo juez el 3 de diciembre de 2024. 

En respuesta, el 10 de diciembre de 2024, Semilla interpuso un amparo con el objetivo de revertir dicha resolución. Sin embargo, el trámite del amparo se prolongó hasta hoy, cuando la Sala Tercera de Apelaciones finalmente concedió una vista pública para escuchar los alegatos del partido y evaluar la legalidad de su cancelación.

El rechazo de la reposición del 3 de diciembre de 2024 ha sido calificado por Semilla como una “maniobra más de Orellana para impedir que el caso avance”.

La diputada Reyes explicó que solicitar la vista pública del amparo fue fundamental para visibilizar las irregularidades del proceso, especialmente porque el Ministerio Público evacuó el trámite por escrito y la autoridad impugnada, el juez Orellana, ni siquiera se presentó.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?