“La agenda de política exterior del presidente Trump empieza cerca de nuestro país. Una de sus principales prioridades es asegurar nuestras fronteras y revertir la desastrosa invasión promovida por la anterior Administración”, dijo Rubio.
“Tenemos que trabajar con los países de origen para detener y disuadir nuevos flujos migratorios y que acepten el retorno de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos”, añade el escrito firmado por el secretario de Estado.
Rubio aseguró que la migración ha desestabilizado a la región y los carteles de narcotráfico se han apoderado de las comunidades.
Añade que algunos países están cooperando con la administración de Donald Trump con “entusiasmo”, mientras que “otros no tanto”.
“Los primeros serán recompensados. En cuanto a los segundos, el presidente Trump ya ha demostrado que está más que dispuesto a utilizar la considerable influencia de Estados Unidos para proteger nuestros intereses”, señaló y citó como ejemplo el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien rechazó dos vuelos de migrantes deportados a su país, lo que generó la imposición de aranceles por parte de la administración de Trump.
Rubio dijo que Guatemala y los demás países de la región que visitará “pueden beneficiarse enormemente de una mayor cooperación con Estados Unidos”.
“Estas naciones fueron desatendidas por administraciones anteriores que dieron prioridad a lo global sobre lo local y aplicaron políticas que aceleraron el desarrollo económico de China, a menudo a expensas de nuestros vecinos”, afirmó.
El secretario de Estado hizo énfasis en reducir la influencia de China en la región y aseguró que una relación más estrecha con Estados Unidos “genera más empleos y un mayor crecimiento en estos países”.
El escrito también refiere que el Partido Comunista de China “utiliza su influencia diplomática y económica, como en el Canal de Panamá, para oponerse a Estados Unidos y convertir a países soberanos en Estados vasallos”.
Etiquetas:Estados Unidos Guatemala Marco Rubio Migrantes Portada Secretario de Estado