La estrategia de Semilla para fortalecer el gabinete de gobierno

El Movimiento Semilla ganó 23 curules en el Congreso de la República en las pasadas Elecciones Generales y tres de los diputados electos pasaron a ser parte del gabinete del presidente Bernardo Arévalo, como parte de su equipo de confianza.

Jovanna García     abril 26, 2024

Última actualización: abril 26, 2024 6:40 pm

Seis días antes de la toma de posesión, el presidente Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera presentaron a los integrantes de su gabinete y, desde entonces, los perfiles de profesionales electos como diputados por el partido Movimiento Semilla, fueron tomados en cuenta. 

El 8 de enero, el economista Jonathan Menkos Zeissig fue presentado como titular del Ministerio de Finanzas. 

Menkos, un miembro fundador del partido, fue electo como diputado por el Listado Nacional y, por lo tanto, solicitó un permiso ante el Congreso para asumir el cargo. 

Con el voto de 100 diputados, aprobaron el permiso para Menkos y en la primera sesión ordinaria de la X Legislatura, fue juramentada en su lugar la licenciada en Ciencias de la Comunicación, Olga Isabel Villalba, quien fue postulada por el partido Movimiento Semilla en sexta casilla en el Listado Nacional.

}

El 18 de enero, Juan Gerardo Guerrero Garnica fue juramentado como Secretario General de la Presidencia, uno de los cargos de mayor confianza para la presidencia. 

Garnica fue electo como diputado en primera casilla al Parlamento Centroamericano (Parlacen), y tras su salida, Ruddy Miguel Girón López asumió la curul.

El abogado Guerrero Garnica forma parte del equipo legal del partido Movimiento Semilla y fue el fiscal nacional del mismo durante las Elecciones Generales 2023. El 18 de enero, anunció su designación en el Ejecutivo para uno de los cargos de mayor confianza para el presidente. 

El último traslado fue el de la bióloga Patricia Orantes, también electa por el Listado Nacional como diputada. 

Orantes fue nombrada como ministra de Ambiente y Recursos Naturales tras la destitución de María José Iturbide por el uso irregular de vehículos de la cartera y la asignación de guardias a su hija María Fernanda Iturbide, quien supuestamente fue víctima de intimidaciones.

La destitución de Iturbide fue el pasado 7 de abril y la diputada Orantes solicitó al Congreso de la República la autorización para ausentarse de sus labores legislativas, la cual fue aprobada con 138 votos. 

En sustitución de Orantes, fue juramentado como diputado el líder estudiantil Luis Ventura, quien trabajaba como asesor del diputado Duvalier Castañón. Ocupaba la séptima casilla por el Listado Nacional.

Para la politóloga Gabriela Carrera, estos movimientos responden a la readecuación de la estrategia del partido, pues en una apuesta por llegar al Congreso durante la campaña electoral obtuvieron 23 curules, pero al haber ganado el poder Ejecutivo también, se marca una necesidad de designar cuadros de confianza en el gabinete.

“En el caso de Juan Gerardo como Secretario de la Presidencia, hay una relación de confianza de alguien que en la campaña electoral protagonizó y lideró una estrategia legal del partido y del binomio Arévalo-Herrera”, dijo la profesional.

Carrera remarcó que esa designación fue por una “cuestión de confianza” y de visión en relación al gobierno.

“Es un cuadro bastante comprometido con el partido; en el caso de Menkos y Orantes, construyeron la organización y ambos son expertos en política fiscal y política ambiental, respectivamente. Eso viene a sumar y a fortalecer el qué hacer del Ejecutivo”, dijo Carrera.

Por su parte, la diputada electa por Semilla en el Distrito de Guatemala, Andrea Reyes, comenta a eP Investiga que el tener a dos ministros que son parte de su proyecto político ha sido beneficioso para el trabajo legislativo con un mayor acceso a ambas carteras. 

“Hemos ganado dos importantes actores como Luis Ventura que viene del movimiento estudiantil y Olga Villalta que es una feminista histórica que ha luchado por los derechos de las mujeres, quienes tienen claros los valores del partido. Los cambios están pensados para fortalecer la dinámica de trabajo, no nos hemos visto lesionados”, explicó.

Foto: eP Investiga

Actualmente los diputados del Movimiento Semilla impulsan distintas temáticas en el poder legislativo, las diputadas Andrea Villagrán, Andrea Reyes, Laura Marroquín o Elena Motta, impulsan una agenda legislativa principalmente en favor de los derechos de la niñez y las mujeres; diputados como Raúl Barrera, Samuel Pérez o Román Castellanos, han impulsado recientemente la Ley de Competencia; el diputado Ronalth Ochaeta temas de salud como la Ley de Medicamentos así como la fiscalización en hospitales del país; por mencionar algunos intereses.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?