La agonía del vertedero de Amsa que develó el incendio 

Denis Aguilar     abril 12, 2024

Última actualización: abril 12, 2024 10:55 pm

El siniestro ocurrido recientemente en el basurero administrado por Amsa alertó a la población y a las autoridades, sin embargo, este no es el único problema. La licencia para operar venció en abril y esperan la respuesta del MARN para ampliarla.

Desde 1999, la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa), opera el vertedero que acaparó la atención en las últimas semanas debido al incendio que supuestamente fue provocado. La propagación del humo alertó y provocó la suspensión de clases en la capital, Sacatepéquez y Escuintla.

Antes de que Amsa se hiciera cargo, este vertedero funcionaba como basurero clandestino, pero debido a las molestias de las personas que ocuparon el sector, el Estado tomó el control del lugar

En enero de 2007, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fijó un plazo de cinco años para cerrarlo. Es decir, el vertedero tuvo que terminar sus operaciones en 2012.

Representantes de Amsa comentaron a ePInvestiga que, aproximadamente, entre 29 y 32 municipalidades dejan sus residuos en este vertedero, provenientes de municipios de Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez e incluso de Zacapa, Jutiapa y Chimaltenango.

En un día normal, el vertedero ubicado en la cuenca del Lago de Amatitlán recibe hasta mil 500 toneladas de desechos sólidos.

Foto: Conred.

En 2015, Amsa firmó un convenio con la Municipalidad de Villa Nueva, con el cual la comuna se comprometió a dar recursos para el manejo de los desechos, a través de maquinaria adecuada. 

Más de Q9 millones eran destinados anualmente para el tratamiento adecuado de los residuos, pero en 2019 el convenio se terminó.

El departamento de comunicación de la entidad confirmó que el presupuesto con el que opera Amsa este año es de Q33.91 millones, de los cuales Q3 millones son para el funcionamiento del vertedero. 

Un cierre que no ha llegado

Durante el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, hizo promesas de abrir plantes de tratamiento de desechos para cerrar el vertedero en la cuenca del lago de Amatitlán, pero no pasó. 

Una de las ideas principales era adquirir un terreno valorado en Q24 millones para ubicar el vertedero, pero los avances fueron nulos. 

En junio de 2022 y junio de 2023, las autoridades anunciaron el cierre del botadero, pero hasta la fecha mantiene su actividad. 

Antes del incendio registrado el domingo 7 de abril, los nuevos funcionarios Amsa anunciaron que pidieron la extensión de la licencia de operación, la cual expiraba el 4 de abril.

Argumentaron que el objetivo era prevenir riesgos ambientales y de salud pública, y para evitar la propagación de basureros ilegales. Sin embargo, el incendio en el lugar representa un riesgo para la población debido a la contaminación del aire, informaron autoridades de socorro y salud.

Representantes de Amsa indican que por ley corresponde a las municipalidades el tratamiento de los desechos sólidos, pero estas no están preparadas para el tratamiento de la basura. 

“Habría un gran descontrol y se estarían generando basureros clandestinos e ilegales. Aún no están preparadas las municipalidades”, dijo una fuente de AMSA a ePInvestiga.

Las autoridades de Amsa reconocen que la capacidad del vertedero no da para muchos años más y por esto proponen un cierre escalonado que socializarán con los actores involucrados en este tema.

”Cada municipalidad tendrá que preparar terrenos, porque la vida útil del vertedero se ha estimado para dos años y en esos dos años las municipalidades deberían cumplir con lo que dice la ley”, afirmaron.

Vertedero sobrepasado en su tiempo de vida

Para Edwin Castellanos, investigador del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el vertedero administrado por Amsa superó su tiempo de vida y tuvo que cerrar hace varios años.

Castellanos menciona que tiempo atrás en este lugar se hacía un manejo adecuado de los desechos sólidos, pero con el paso del tiempo su capacidad se fue desbordando y las condiciones no son idóneas. 

“Este vertedero, como todos en Guatemala, es un barranco que se empieza a rellenar, pero llega un nivel en el cual ya no debe llenarse y aun así lo siguieron utilizando y ahora está sobrepasado”, afirmó Castellanos.

Foto: Carlos Alonzo.

Castellanos reconoció también que abrir un nuevo vertedero es algo complicado, ya que las personas no quieren vivir cerca de un basurero.

“Las municipalidades han manejado sigilosamente esto y como se ha ido retrasando cada vez hay menos áreas adecuadas para vertederos”, señaló.

Otros incendios y la calidad del aire

Este no es el primer incendio que se registra en el vertedero. En 2021 fue el más reciente. 

Desde hace una semana, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (Insivumeh) registró la calidad del aire en las categorías “muy mala” y “peligrosa”. 

El experto de la UVG asegura que desde antes del incendio las condiciones del aire en la ciudad están en malas condiciones. 

“Hasta ahora se ha empezado a darle más importancia a eso, pero llevamos varios años en los que la calidad del aire en Guatemala no cumple con estándares internacionales en términos de partículas”, dice Castellanos.

Afirma también que hay otro problema con los incendios en vertederos y es que cuando la basura está en un proceso de descomposición emite gas metano, el cual es inflamable, lo que dificulta su control y liquidación.

”Por mucho que los bomberos hagan una buena tarea, ese incendio se está alimentando de ese gas metano que se está produciendo”, dice Castellanos.

Acciones para controlar el incendio

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) continuó con trabajos para controlar el incendio en el vertedero.  

Según el último reporte, el incendio había sido controlado en un 90 por cierto y liquidado en un 80.

La Conred afirmó que el fuego en el vertedero de Amsa fue provocado, al igual que otros incendios forestales en todo el país, por lo tanto, presentaron denuncias ante el Ministerio Público para que investiguen.

Details

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?