Junta Directiva del Congreso suspende aumento salarial tras presión pública

La tarde de este martes la Junta Directiva del Congreso anunció la suspensión del aumento salarial aprobado semanas atrás. Aún se discutirán los aspectos técnicos de la medida y el pleno debería aprobarlo.

Jovanna García

marzo 25, 2025 - Actualizado marzo 25, 2025

Foto: Carlos Alonzo

El presidente del Congreso, Nery Ramos, destacó que la decisión fue resultado de un amplio diálogo y consenso entre bancadas. «La capacidad y la humildad de rectificar, escuchando al pueblo de Guatemala», afirmó Ramos, reconociendo que la coyuntura actual requería esta rectificación.

Por su parte, el primer vicepresidente, Jorge Castro (VIVA), también hizo mención de que la decisión se tomó luego de semanas de conversaciones e indicó que se convocará una reunión extraordinaria para formalizar detalles sobre esta medida.

Por otro lado, Karina Paz, diputada de VOS, expresó que es momento de dar por cerrado el tema del salario. «El pueblo de Guatemala alzó su voz. Hay que escuchar al pueblo, nos debemos al pueblo. Hoy, punto final a este tema», aseveró.

«Me equivoqué. Pero aquí estoy dando la cara, diciendo que esto finalizó. Funcionarios que reciben fondos públicos, pónganse la mano en la conciencia; no tengan esos sueldos que lloran sangre», dijo Byron Tejeda, diputado de Cabal por Baja Verapaz.

Luis Aguirre destacó que la decisión fue consensuada previamente y arremetió contra los diputados de la bancada Semilla, quienes unos minutos antes habían anunciado la presentación de dos iniciativas de ley: una para derogar el aumento salarial y otra para reducir los salarios de altos funcionarios del Estado, incluyendo dietas y gastos de representación. 

Aguirre dijo que la directiva, la bancada Cabal y otras aliadas llegaron “con la solución en la mano, no con un papel. Este acuerdo permitirá avanzar en leyes que beneficien a la ciudadanía».

Finalmente, durante la ronda de preguntas, el presidente del Legislativo indicó que los aspectos técnicos sobre la implementación de esta suspensión salarial serán revisados en las próximas reuniones extraordinarias de la Junta Directiva; algunos diputados afirman que debe ser en el pleno que se derogue oficialmente el aumento.

Los 48 Cantones de Totonicapán, junto a otras autoridades indígenas del país, dieron un plazo de cinco días a los diputados del Congreso de Guatemala para derogar el aumento salarial que se aprobó en 2024. Esta exigencia fue presentada ayer, cuando intentaron reunirse con el presidente del Congreso y con los jefes de bloque, pero no fueron recibidos. 

También, la organización Acción Ciudadana interpuso varias acciones legales ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para revertir el aumento salarial de los diputados. Inicialmente, la CC admitió para su trámite dos amparos presentados contra la Junta Directiva del Congreso, solicitando informes para evaluar la legalidad del incremento.

Otras acciones

“No creemos que sea técnicamente viable, políticamente adecuado ni moralmente correcto que cada mes nos depositen un exceso de dinero cuando el 60% de las personas en Guatemala siguen viviendo en condiciones de pobreza o pobreza extrema”, expresó Samuel Pérez al anunciar las dos iniciativas de ley. En la conferencia de la bancada Semilla, los diputados aseguraron que reducir el salario de altos funcionarios permitiría ahorrar más de Q150 millones anuales.

Además, la bancada VOS anunció que pediría una investigación a la Contraloría General de Cuentas (CGC) para averiguar la legalidad del aumento, además de presentar una moción privilegiada para dejar sin efecto el aumento durante la sesión plenaria de este martes, pero esta fue suspendida por falta de quórum, tras iniciar con una hora y media de retraso y durar apenas 15 minutos.

Se conoce que hoy los diputados recibieron sus salarios de marzo aún con el aumento salarial y se desconoce si la derogatoria supondrá la devolución del aumento. Los congresistas de Semilla aseguran que debe ser en el pleno donde se vote para que el acuerdo que anula la ampliación presupuestaria cobre vigencia. Esto podría suceder el martes próximo en la sesión plenaria.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?