Jose Rubén Zamora: “El poder quiere medios que difundan propaganda y propaguen buenas noticias; constructores de castillos de naipes”

Este viernes 3 de mayo, en el marco del Día Internacional por la Libertad de Prensa, integrantes del colectivo No Nos Callarán visitaron en la cárcel de la Brigada Mariscal Zavala al periodista Jose Rubén Zamora, quien lleva 644 días en prisión.

Jovanna García     mayo 3, 2024

Última actualización: mayo 3, 2024 3:31 pm

Zamora fue visitado por tres integrantes del colectivo con acompañamiento de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).

El periodista y fundador del diario elPeriódico relató en la visita que se encuentra mejor de salud después de distintos padecimientos por la permanencia en prisión. Su piel se encuentra en mejores condiciones luego de haber sufrido picaduras de insectos y también ha recuperado peso. “Llegué a pesar 127 libras de 170 que pesaba, ahora peso casi 140”, comentó.

Debido a las condiciones de la prisión, también ha padecido de irritación en los ojos, pero cuenta que cada vez se siente mejor. Narró, además, que el trato hacia él y las condiciones de su bartolina han mejorado significativamente tras el cambio de gobierno.

El periodista aún espera que continúe el proceso legal de dos casos en su contra.

Zamora guarda en su bartolina, además de cientos de libros, una línea del tiempo construida en grandes papelógrafos, donde anota los hechos más importantes para defenderse de la acusación por lavado de dinero que originó su captura. Espera presentarlas en algún momento a la judicatura y demostrar que los señalamientos en su contra son espurios.

El periodista, ganador del Premio a la Libertad de Prensa 2023 otorgado por Reporteros Sin Fronteras, compartió un manuscrito con ideas a los colegas que lo visitaron, con motivo del 3 de mayo, alentando a los periodistas a seguir investigando y siendo críticos. 

“El desafío de la prensa es decir la verdad, poner a la vista lo escondido y promover con vigor el debate público plural. En Guatemala el periodismo independiente es un ejercicio contra la corriente, en un contexto de soledad y marginalidad, y los poderes establecidos lo consideran subversivo”, escribe en el primer párrafo.

También hace un llamado a seguir investigando, pues afirma que en Guatemala aún hay grupos que controlan el Estado: “El poder quiere medios que difundan propaganda y propaguen buenas noticias; constructores de ‘castillos de naipes’ y simples servilistas”. 

Otro de sus mensajes hacia los periodistas del país fue: “Nuestro verdadero desafío es vencer nuestros propios miedos y nuestra natural cobardía, que son los únicos obstáculos para hacerle frente a nuestro pervertido, perverso y siniestro status quo”.

Extracto del mensaje del periodista Jose Rubén Zamora. Foto: No Nos Callarán.

SIP envía un escrito a la CSJ

El 2 de mayo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) envió un escrito legal a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en respaldo a Zamora. 

Se trata de un amicus curiae firmado por Roberto Rock, presidente de la SIP y director del portal mexicano La Silla Rota, argumentando que el periodista lleva más de 640 días en la cárcel, sin que exista una condena, e insta al sistema de justicia resolver pronto su situación. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?