Fotos: eP Investiga
Durante la presentación de la agrupación, Gámez destacó que la agrupación Unidad por La Justicia “representa una opción diferente, basada en las trayectorias y el compromiso de sus integrantes”.
“Hemos presentado el onceavo expediente y, según se nos informó, de cuatro planillas inscritas, nos notificarán mañana sobre la admisión de la inscripción”, dijo. También resaltó que su candidatura busca que se elija a la segunda mujer presidenta en la historia del CANG.
En su discurso, Gámez abordó las principales debilidades del CANG a su juicio, destacando la falta de transparencia en el manejo de fondos y el limitado alcance del plan de prestaciones, que deja fuera a muchos profesionales.
También subrayó la importancia de convertir al Colegio de Abogados en un referente para el gremio, que “promueva la dignidad, el respeto y la confianza que necesita la población guatemalteca”.
“Queremos que las cosas en el Colegio de Abogados de Guatemala cambien positivamente, en defensa y protección del gremio”, y resaltó que su planilla se diferencia al ofrecer “una opción legítima”, centrada en el escrutinio y el trabajo efectivo.
También hizo un llamado a una elección democrática basada en el convencimiento y no en regalos o promesas vacías. “No se trata de votar por el menos peor, sino de elegir una opción legítima que represente al gremio con dignidad y compromiso”, dijo.
Patricia Gámez, abogada y notaria con trayectoria en el Organismo Judicial, fue jueza de Primera Instancia Penal en Sacatepéquez desde 2009. En 2024, tras ser trasladada al Juzgado de Turno en la Villa de Mixco, presentó su renuncia, calificando la medida como un “despido indirecto con fraude de ley”.
Además, Gámez fue la cuarta de las seis finalistas en la elección para Fiscal General en 2018, obteniendo 14 votos a favor. Recientemente fue parte del equipo de defensa legal de la exdiputada y exdirectora del Instituto de la Víctima (IDV), Ligia Hernández, en el proceso en su contra en el Caso Corrupción Semilla.
Francisco Javier Puac, por su parte, es abogado y notario. En 2018, buscó participar en la elección de Fiscal General presentándose como candidato ante la Comisión de Postulación; sin embargo, no logró avanzar a la nómina final enviada al presidente, pues su documentación fue rechazada en el primer filtro debido a que no cumplía con los requisitos establecidos.
Específicamente, la comisión determinó que Puac no ejerció como notario durante dos años debido a una amonestación y tampoco presentó una certificación que demostrara que no pertenecía a algún partido político.
En 2024, la planilla Unidad por la Justicia participó por primera vez en unas elecciones del CANG para elegir a sus representantes en las Comisiones de Postulación encargadas de nominar candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.
Bajo el liderazgo de Gregorio José Saavedra Zepeda, la planilla obtuvo tres de los doce puestos disponibles para cada comisión, consolidándose como una de las agrupaciones con mayor representación en ese proceso.
Esta es la planilla que postulan en esta ocasión:
Junta Directiva:
Presidenta: Patricia Gámez
Vicepresidente: Javier Puac
Secretario: Alberto Luján
Prosecretario: Eduardo Masaya
Tesorera: Karla Díaz
Vocal I: Marleny Rodríguez
Vocal II: Marvin Morán
Tribunal de Honor:
Presidente: Elvio López
Vicepresidente: Hugo Cardona
Secretario: Sergio Eduardo Moreno
Vocal: Ana Carolina Velásquez
Vocal: Ivette García Vidaurre
Vocal: Leticia Chuta
Vocal: Eddy Morales
Suplente: Paulino Temú
Suplente: Edvin Barrios
Consejo Asesor de Inversiones:
Titular I: José Augusto Toledo
Titular II: María Caba
Etiquetas:CANG elecciones CANG Guatemala Justicia Portada