Foto: Carlos Alonzo
La condición legal del partido volvió a ser tema de debate cuando el pasado 14 de enero la Dirección Legislativa del Congreso, a solicitud de Nery Ramos, dirigió una solicitud al presidente del TSE, Gabriel Aguilera, acerca de si Semilla “conserva la calidad de partido político”.
Aguilera respondió ayer que, según el oficio emitido el 6 de enero por Sergio Antonio Escobar Antillón, director de la Dirección General del Registro de Ciudadanos, confirma que Semilla mantiene su calidad de partido político debido a que la resolución para cancelar su personalidad jurídica aún no es firme.
La respuesta indica que existe un recurso de apelación pendiente de resolución ante el Tribunal correspondiente.
La resolución a la que se referían Aguilera y Escobar es la del juez Freddy Orellana del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, quien canceló el partido el 27 de noviembre de 2024.
En julio de 2023, Orellana ordenó la suspensión provisional del partido derivado del caso “Corrupción Semilla” presentado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), decisión que fue ratificada en julio de 2024 para renovar la medida original.
En medio de esto, el 13 de septiembre, un día antes de que cobrara vigencia la nueva Junta Directiva del Congreso, el juez Orellana remitió un oficio al Congreso recalcando que canceló al partido en noviembre.
En octubre de 2024, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones rechazó los recursos del partido contra esta renovación, lo que llevó a que, en noviembre de 2024, Orellana ordenara la cancelación definitiva.
Sin embargo, hay otro recurso de apelación en trámite sobre la suspensión original, junto con otras acciones legales presentadas por Semilla, lo cual mantiene en suspenso la cancelación definitiva.
Entretanto, los diputados electos del partido siguen sin tener la posibilidad de conformar una bancada ni ocupar presidencias en las comisiones legislativas durante el segundo año de la X Legislatura. Por todo ello, la respuesta oficial del TSE es que el partido tiene acciones pendientes de resolver, lo que confirma su vigencia actual, pero sostiene la imposibilidad de participación.
Samuel Pérez, diputado electo por el Movimiento Semilla, aclaró a eP Investiga que el partido “actualmente está vigente”, pese a las acciones legales en su contra. Explicó que esto se debe a varias razones, siendo la más importante que “un juez no puede suspender ni cancelar un partido político”.
Según Pérez, esta limitación ya existía antes de la reforma a la Ley contra la Delincuencia Organizada, y tras los cambios promovidos por Semilla, quedó expresamente estipulado que esta facultad corresponde únicamente al TSE bajo las causales establecidas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
El diputado aseguró que Semilla no ha incumplido ninguna de las causales previstas en dicha normativa. “Cuando llegó el Registro de Ciudadanos del TSE con la orden del juez, nosotros apelamos esa notificación y, al estar apelada, no ha cobrado firmeza hasta que el pleno de magistrados del TSE resuelva favorable o desfavorablemente”, señaló Pérez.
“Ayer el pleno del TSE entró a conocer una de las suspensiones, pero no ha resuelto ni nos han notificado nada”, comentó Pérez en relación a los procesos más recientes. Esto significa que, a pesar de las resoluciones judiciales previas, la situación legal de Semilla sigue sin cambios hasta que las instancias correspondientes emitan resoluciones finales.
Etiquetas:Fredy Orellana Guatemala Justicia Ministerio Público Movimiento Semilla Portada TSE