Foto: eP Investiga
El restablecimiento se fundamenta en dos oficios; uno del magistrado presidente del TSE, Gabriel Aguilera, enviado el 15 de enero y que cita el oficio emitido por Sergio Antonio Escobar Antillón, director de la Dirección General del Registro de Ciudadanos, en el que se confirma que el partido conserva su personalidad jurídica. Esto en respuesta a la consulta que Nery Ramos, dirigió a Aguilera, acerca de si Semilla “conserva la calidad de partido político”.
Según el documento, la resolución para cancelar a Semilla aún no ha adquirido firmeza, debido a que se encuentra en proceso de apelación ante el Tribunal Electoral correspondiente.
Con esta decisión, podrán participar en la instancia de Jefes de Bloque, presidir comisiones de trabajo, así como la restitución de sus derechos como legisladores.
La situación del partido ha sido objeto de controversia desde noviembre de 2024, cuando el juez Freddy Orellana, del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, ordenó la cancelación de Semilla. Sin embargo, las autoridades del partido y sus representantes han reiterado que esta decisión no puede ejecutarse hasta que el TSE emita una resolución definitiva.
A pesar de este restablecimiento en el Congreso, los diputados de Semilla siguen enfrentando limitaciones debido a impugnaciones pendientes en contra de la suspensión del partido, así como de la cancelación.
Por ahora, el futuro de la agrupación política depende de las resoluciones finales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que continúa evaluando los recursos de apelación presentados por el partido para revertir la cancelación de su personalidad jurídica.
Etiquetas:Bancada Semilla Congreso de la República Guatemala Movimiento Semilla Portada