Congreso rechaza el primer Decreto Gubernativo de Bernardo Arévalo

ePInvestiga     abril 11, 2024

Última actualización: abril 11, 2024 5:03 pm

Después de más de tres horas de discusión, los diputados improbaron la ratificación del Estado de Calamidad que propuso el Ejecutivo como medida para atender la emergencia por incendios en el país.

Con 84 votos en contra, el Congreso no ratificó el Acuerdo Gubernativo 1-2024 en el que el presidente Bernardo Arévalo decretó un Estado de Calamidad. La finalidad era disponer de los recursos económicos para atender la emergencia provocada por más de 40 incendios registrados a nivel nacional. Así como dotar de las herramientas necesarias a los cuerpos de socorro que están en las áreas afectadas.

En la sesión plenaria, los congresistas discutieron el acuerdo y mencionaron que la medida era tardía y poco transparente, además limitaría derechos constitucionales de la población.

El diputado Álvaro Arzú dijo que el Decreto no fue publicado en el Diario Oficial y se opuso a la limitación de derechos como la libre locomoción.

«Hoy resulta que el Estado de Calamidad es necesario. Sí, es necesario, pero el problema es la temporalidad. En 15 días llueve y se apagan los incendios (…) ojalá tengan los votos», dijo el diputado Boris España de la bancada Vamos, que votó en contra. 

La diputada Marleni Matías de la UNE invitó a sus compañeros a leer las enmiendas socializadas por la bancada Semilla. «Hay que responderle al pueblo, he clamado el apoyo para la casa del Quetzal, no puedo ser incoherente. El departamento de Baja Verapaz arde en llamas» dijo.

La congresista agregó: “Es cierto que los políticos somos sinvergüenzas pero en este tiempo hay que responderle al pueblo”. Añadió que su voto fue a favor.

Fueron pocas las intervenciones de los diputados de Movimiento Semilla, una de estas fue de Andrea Reyes, quien presentó una moción para garantizar los derechos constitucionales de la población. Dijo estar sorprendida porque los demás diputados mostraron rechazo al Estado de Calamidad, sin prestar atención a su propuesta planteada. 

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), desde noviembre registró mil 439 incendios, en su mayoría forestales, que consumieron más de 7 mil hectáreas en todo el territorio nacional.

La medida de Estado de Calamidad surgió por el incendio en el vertedero de Amsa, el cual lleva cuatro días sin ser controlado en su totalidad.

Cabal, Viva, Vamos, Valor, Todos, Unionista y Elefante fueron las bancadas que votaron en contra de la medida.

El oficialismo no logró nuevamente los votos suficientes para aprobar la primera propuesta que llegó del Ejecutivo al Congreso, ahora se espera la reacción de la presidencia tras este decisión en su contra.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?