Presidente Arévalo presenta a nuevo ministro de Comunicaciones 

Este 20 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo brindó una conferencia de prensa para explicar las razones que llevaron a la remoción de la exministra Jazmín de la Vega como titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). 

Jovanna García     mayo 20, 2024

Última actualización: mayo 20, 2024 7:05 pm

“Con la inclusión del doctor Alvarado en el gabinete, aseguramos a un profesional altamente calificado para la ejecución transparente de un ministerio cuya obra es fundamental para el avance de este país”, aseguró esta tarde el presidente Bernardo Arévalo al presentar a Félix Alvarado como el nuevo ministro del CIV.

“Lo que vamos a hacer es duro y difícil, no va a ser fácil, va a llevar mucho trabajo, va a costar y eso solo se puede hacer si lo hacemos juntos”, dijo Alvarado.

El nuevo ministro remarcó que la importancia de la cartera tiene que ver con la responsabilidad de conectar al país. 

“Lo que ha pasado es que nos hemos enfrentado a un ministerio al que han destruido, pervertido y utilizado para mal, (…) han perdido totalmente la dignidad porque son vistos como simple manera de hacer enriquecimiento ilícito”, dijo acerca del CIV y del personal técnico que trabaja en este. 

El nuevo ministro enfatizó acerca del reto que tiene de hacer que la cartera trabaje con eficiencia, transparencia y sin corrupción. “A eso es a lo que voy, para eso estoy yo. Es para comenzar a hacer ese viraje donde podamos tener un ministerio que haga mejor lo que debería estar haciendo”, concluyó.

Especifican criterios para pago a empresas 

El mandatario dijo que la presidencia y el CIV establecieron criterios y mecanismos para aumentar la transparencia y mejorar la ejecución del presupuesto, pues los gobiernos pasados han dejado deudas de arrastre en obras. 

“Los pagos de deuda de arrastre se deben distribuir porque el monto de los compromisos es mayor a la disponibilidad financiera”, dijo.

“Hay que asegurar el pago a todas y a cada una de las empresas que están ejecutando obra pública, pero sin caer en favoritismos o dar lugar a incentivos corruptos”, señaló el presidente. 

En la conferencia de prensa explicaron que se acordaron cuatro principios básicos para asegurar los procesos con las empresas. 

El primero es no repetir pago a empresas que ya han recibido el mes anterior; el segundo es distribuir los recursos de mejor manera y trasladar fondos a medida del avance físico. 

El tercer aspecto se refiere a la inclusión de empresas supervisoras para que constaten los avances. El cuarto es el avance de pagos cada tres o cuatro meses como máximo hasta completar de forma progresiva los mismos hasta finalizar las obras.

El presidente informó que la semana pasada hubo un monitoreo de las autorizaciones a pagos que realizó la exministra de la Vega, y que, en el transcurso de dos días, fue detectado que autorizó a algunas empresas el desembolso cuando no correspondía. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?