Puertos y aeropuertos de primer nivel

El reto prioritario es mejorar la infraestructura del país.

Verónica Spross     junio 21, 2024

Última actualización: junio 20, 2024 7:57 pm
Verónica Spross

Las noticias, reportajes y columnas de la última semana han señalado la gravedad del problema de la suspensión de operaciones de la Terminal de contenedores APM Quetzal.  Se vislumbra una gran crisis en el comercio internacional si no se pone remedio al cese de operaciones de la compañía operadora debido a la anulación del contrato por parte de un tribunal.  Recientemente el foro “Eficiencia y Capacidad Portuaria” sacó a luz la importancia de buscar soluciones a la crisis portuaria impulsando normativas adecuadas para el desarrollo de los puertos del país.  

Los indicadores de ocupación de nuestros puertos se acercan a su límite de capacidad operativa, alrededor del 92%, lo que genera congestionamientos y retrasos considerables. Además, el tiempo de espera para la atención de buques, así como la carga y descarga de productos en graneles, es excesivamente prolongado, afectando la calidad de los productos perecederos e impactando en mayores costos de transacción en la actividad comercial.

La falta de inversión en infraestructura portuaria durante varias décadas se ha convertido en un obstáculo considerable para el crecimiento económico y la competitividad de Guatemala. Las condiciones deficientes de los puertos, la congestión en los servicios marítimos y la falta de modernización en las operaciones portuarias están causando serios retrasos en la logística de exportación.

El fortalecimiento, la modernización y la inversión en las operaciones portuarias del país fueron abordadas como una prioridad para la agenda nacional en el foro mencionado, el cual fue organizado por AmCham y la Cámara de Comercio de Guatemala.  En el evento se discutieron las medidas necesarias para revitalizar nuestros puertos en el corto, mediano y largo plazo. Dentro de las soluciones a corto y mediano plazo, se enfatizó la implementación de medidas inmediatas para reducir los congestionamientos portuarios, la agilización de trámites, la optimización de la programación de buques y la mejora en la coordinación interinstitucional.

Como parte de las soluciones a largo plazo se subrayó la necesidad de un modelo de gestión portuaria eficiente y transparente, considerando la participación del sector privado bajo esquemas de inversión conjunta o concesiones portuarias. Asimismo, se señaló que debe fomentarse el desarrollo de corredores logísticos multimodales que conecten los puertos con centros de producción y consumo a nivel nacional e internacional.  Las medidas recomendadas son múltiples, lo importante es que se actúe con acciones prontas y en la dirección correcta.  Las autoridades de Comunicaciones y transporte están con propuestas que pueden llevar a feliz término el fortalecimiento de los puertos.  La clave está en acelerar el paso y tomar las decisiones más adecuadas con bases técnicas, fundamentadas en las mejores prácticas a nivel mundial.

Por otra parte, el Presidente Arévalo ha anunciado que el Aeropuerto será otorgado en concesión a una empresa privada para su adecuado funcionamiento y operación, bajo el marco de Alianzas Público-Privadas.  Es alentador pensar que sí se realizarán importantes inversiones para la mejora del aeropuerto, no solo de su edificio con las distintas terminales e instalaciones para los turistas, sino lo más importante de la pista y servicios para los aviones que llegan o salen del aeropuerto, buscando cumplir los más altos estándares mundiales de seguridad.

Es momento clave de tomar las medidas necesarias en cuanto a las políticas públicas y estrategias a nivel país para avanzar rápidamente a la recuperación, renovación y activación de los puertos y aeropuertos, pensando en llevarlos a niveles del primer mundo.  Es necesaria la voluntad política y la toma de decisiones en torno al objetivo deseado de elevar la competitividad del país, atraer inversión y generar mayor número de empleos que permitan mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?