¿Estado fallido?

Elías Talé

marzo 25, 2025 - Actualizado marzo 24, 2025
Elías Talé

Solamente hace falta caminar por las calles de cualquier rincón del país para darse cuenta la precariedad en la que vive la gran mayoría, tantas necesidades insatisfechas y nuestras autoridades (poder ejecutivo y legislativo) siguen sin dar resultados prometidos. Un congreso que se sirve así mismo, legislando a su favor y pagando favores, el servicio público se ha pervertido para ser una herramienta más en contra de la población. En un mundo utópico donde el Estado le sirva al pueblo y sobre todo, los funcionarios públicos son contratados y mantenidos en sus puestos en base a sus resultados las cosas serían diferentes.

Mi más reciente viaje por el occidente del país pude notar como una señora de la tercera edad recurría a los basureros en busca de comida. Estas imágenes suceden en el país de la eterna primavera, estando bajo yugo de la impunidad no podemos esperar mejores condiciones en los próximos años. Estar bajo dirección de actores que buscan su propio beneficio nos condena cada vez más.

Luego de ver ese acto tan desgarrador de regreso a casa me fije en cómo se ha vuelto común encontrar personas de la tercera edad o enfermos terminales pidiendo dinero en las calles, dejando de lado su dignidad y rogando sobras, ¿acaso nos hemos vuelto un Estado fallido? De no ser así al menos nos encontramos en camino, para algunos puede parecer normal pero me sigue asombrando, que en pleno 2,025 aún existan altos incides de pobreza, pobreza extrema, desnutrición e inseguridad. Servicios básicos que deben estar al alcance de la población no son brindados, mientras los políticos se siguen sirviendo a manos llenas.

Una de los servicios negados es el acceso a la salud, lo peor de todo es que al buscar oportunidades estamos poniendo en riesgo nuestra integridad incluso la propia vida, el gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti ofreció la construcción del Hospital Regional de Ixcán, pero este proyecto fue abandonado desde 2015 y con una inversión de Q79 millones, el pasado 14 de marzo un grupo de líderes comunitarios perdieron la vida de regreso a casa por exigir el acceso a la salud en sus comunidades. Nos encontramos mal, muy mal y quienes se niegan a aceptar esa realidad están cegados por sus privilegios, es necesario reflexionar sobre nuestra condición y la de nuestro prójimo.

Los 86 votos a favor del aumento salarial de los diputados y diputadas es un insulto al pueblo de Guatemala, junto a los legisladores que están sumergidos en el silencio, cabe mencionar que ese acto los vuelve cómplices, somos un país con las mínimas garantías. La ineficiencia política ha normalizado las desigualdades sociales y económicas, debemos pagar dietas carísimas, gastos por representación y asesores innecesarios, verdaderamente estamos siendo gobernados por personajes incompetentes, improductivos e inconscientes. Ante esta situación debemos promover un voto consciente y motivar a ciudadanos verdaderamente comprometidos, aunque no parezca las próximas elecciones deben ser tomadas en serio para limpiar este sistema corrompido, estamos siendo encaminados a la decadencia si no actuamos todos y todas bajo una misma dirección.  

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?