Acevedo y Mazariegos, criminales de la educación

Elías Talé

febrero 25, 2025 - Actualizado febrero 24, 2025
Elías Talé

Un nuevo ciclo escolar ha empezado, las clases vuelven a cobrar vida ateniendo a millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen los ánimos de aprender. La educación es un derecho que aún se nos niega, esta situación en pleno 2025 es preocupante. La dolorosa realidad de nuestro país nos recuerda que la educación es la llave del progreso, muchas familias aún subestiman el conocimiento, argumentando que nada cambiará en el país, pero el cambio no llegará por sí solo; debemos ser nosotros quienes lo provoquemos.

Existen diversos factores que limitan que nuestra educación sea de calidad, debemos tener presente al gremio magisterial, ya que por mucho tiempo ha sido utilizado por sus líderes, aprovechándose de las necesidades de los docentes, este grupo de profesionales se han vuelto un tropiezo para el desarrollo de la educación, los criminales llamados “dirigentes magisteriales”, dirigidos por Joviel Acevedo no deben seguir obteniendo beneficios mientras nuestra educación se encamina a la decadencia, la experiencia de varios gobiernos nos ha enseñado que ceder ante los chantajes es un error. No hay cobertura suficiente y las escuelas no se encuentran bajo condiciones dignas, se prefiere el aumento salarial sobre la verdadera necesidad de brindar educación.

Al mismo tiempo es importante analizar el impacto de la cooptación de la educación en todos los niveles, particularmente en el superior, resulta impresionante que no se haya recuperado a la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) desde el 01 de julio del 2022 hasta la fecha. Este hecho nos demuestra los altos niveles de corrupción e impunidad que poseen las instituciones públicas. No fueron suficientes las demandas interpuestas para liberar a la USAC de las manos de criminales, es un alivio que se aproximan elecciones del Conejo Superior Universitario (CSU) aunque debieron haberse realizado hace mucho tiempo.

Es preocupante observar cómo la USAC ha ido perdiendo de vista sus ejes principales: la investigación, docencia y extensión. La búsqueda de beneficios individuales por parte de quienes la dirigen ha desviado el rumbo de la universidad estatal, alejándola de su misión original, es impresionante como los poderes fácticos han sido capaces de mantener la posición del usurpador Walter Mazariegos, y no cederle al pueblo lo que le pertenece. Es imperante recuperar a la universidad para que vuelva a ser un motor de desarrollo para el país.

 Una similitud entre Acevedo y Mazariegos es su impacto negativo en la educación, ambos han sido señalados por Estados Unidos como actores corruptos. Es imprescindible que rindan cuentas por sus acciones y que se tomen medidas para evitar que se repitan situaciones similares. A pesar de estos desafíos, mantengo la esperanza en que Guatemala pueda recuperar una educación de calidad, laica y gratuita, y en un futuro no muy lejano alcanzar altos niveles de competitividad académica.

Nuestros niños, niñas y adolescentes serán quienes dirigirán al país hacia el desarrollo que tanto anhelamos, son el presente y futuro de Guatemala, para ello debemos entender que la educación lejos de ser un privilegio debe ser una oportunidad a la podamos acceder todos y todas, con el único fin de construir una gran nación.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?