Políticos que son alcanzados por la justicia de EE.UU. permanecen en el país sin investigación

Presidenciables, diputados, alcaldes y exfuncionarios forman parte del abanico de personalidades públicas que en Guatemala son intocables pero en el país norteamericano se han declarado culpables y han pagado con prisión.

Investigación

febrero 24, 2025 - Actualizado febrero 23, 2025

La sentencia de 18 años por narcotráfico en Estados Unidos contra el ex diputado José Ubico deja nuevamente al descubierto la debilidad institucional y la corrupción enraizada que existe en el sistema de justicia guatemalteco.

Desde 2015, diversas publicaciones de prensa advirtieron de las vinculaciones que mantenía Ubico con el trasiego de narcóticos, sin embargo, nunca se conoció de alguna investigación por parte del Ministerio Público (MP), lo que deja en evidencia la falta de independencia y eficacia del ente investigador para abrir pesquisas en contra de políticos poderosos.

El desinterés o bloqueo de investigaciones por parte del MP en relación a diversas figuras políticas que han cometido delitos es histórico y a continuación se citan algunos ejemplos concretos, donde se evidencia que dicha personalidades en Guatemala permanecen impunes, aunque ante la justicia estadounidense han sido condenados.

Arnoldo Vargas

Fue electo por primera vez como alcalde de la cabecera de  Zacapa durante las Elecciones Generales de 1985 y posteriormente en los comicios de 1990 resultó reelecto, sin embargo, a finales de ese mismo año fue extraditado a los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico y posteriormente fue sentenciado a 30 años de cárcel. 

En 2017 fue deportado a Guatemala tras 25 años encarcelado en una prisión estadounidense, aunque nunca fue procesado en territorio guatemalteco por sus actividades relacionadas con el tráfico de narcóticos.

Arnoldo Vargas estuvo en prisión veinticinco de los treinta años de condena impuesta en EE.UU.

Alfonso Portillo

Fungió como presidente de Guatemala del 14 de enero de 2000 al 14 de enero de 2004. Fue extraditado a los Estados Unidos en 2013 para ser juzgado por cargos relacionados con corrupción y lavado de dinero. 

En 2014 se declaró culpable del delito de conspiración para lavar dinero y de aceptar un soborno de US$2.5 millones provenientes del gobierno de Taiwán. Tras la aceptación de los cargos fue sentenciado a cinco años y 10 meses de prisión y fue liberado en 2015.

Pese a que fue condenado por la justicia estadounidense, las autoridades judiciales guatemaltecas fueron incapaces de lograr una condena en contra del ex mandatario por diversos actos de corrupción que sucedieron durante su administración como presidente.

El expresidente Alfonso Portillo fue condenado a cinco años y 10 meses de prisión en Estados Unidos.

Manuel Baldizón

Fue candidato a la Presidencia en las Elecciones Generales de 2015 con el partido Libertad Democrática Renovada (Lider). En enero de 2018, fue detenido por las autoridades estadounidenses en el aeropuerto de Miami.

El Departamento de Justicia lo acusó de recibir y lavar dinero proveniente del narcotráfico que utilizó para financiar su campaña presidencial. En abril de 2018, Baldizón, se declaró culpable y recibió una sentencia de cuatro años y dos meses de cárcel. En octubre de 2022 fue liberado y deportado por las autoridades estadounidenses.

En Guatemala, el ex presidenciable enfrenta varias causas penales por hechos relacionados por corrupción, sin embargo las autoridades del MP han sido incapaces de lograr condenas en contra de Baldizón y paradójicamente el político ha pasado de ser acusado a perseguir judicialmente a los fiscales que lo investigaron.

Manuel Baldizón fue condenado a cuatro años y dos meses de cárcel en Estados Unidos.

Acisclo Valladares Urruela

Fue ministro de Economía durante la administración de Jimmy Morales. En octubre de 2020 se entregó ante las autoridades de los Estados Unidos luego de ser acusado de cometer el delito de conspiración para el lavado de dinero y de pagar sobornos a funcionarios guatemaltecos.

En julio de 2022 se declaró culpable de cometer el delito de transacciones monetarias ilícitas y fue condenado a 12 meses de prisión, más tres años de libertad condicional.

Valladares también enfrenta dos procesos judiciales en Guatemala, sin embargo, estos se encuentran en suspenso, debido a que el ex funcionario se entregó primero ante la justicia estadounidense.

Acisclo Valladares Urruela se entregó a la justicia de EE.UU., donde fue condenado a 12 meses de prisión.

Mario Estrada

Fue candidato a la Presidencia con el partido Unión del Cambio Nacional (UCN) en las Elecciones Generales de 2007, 2011 y 2015. Fue detenido en Miami en abril de 2019 junto a Juan Pablo González Mayorga, bajo los cargos de conspirar para pedir dinero al Cártel de Sinaloa para financiar un esquema de corrupción que permitiera a Estrada llegar a la Presidencia y a cambio, el entonces presidenciable y su socio prometieron ayudar al cartel a usar puertos y aeropuertos guatemaltecos para exportar toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

En febrero de 2020, el Departamento de Justicia, dio a conocer que Estrada se declaró culpable del delito de conspiración para importar y distribuir toneladas de cocaína en los Estados Unidos y fue sentenciado a 15 años de prisión.

En Guatemala, Mario Estrada, nunca enfrentó ningún proceso judicial, como consecuencia de las actividades ilegales de las cuales se responsabilizó.

Mario Estrada, famoso por invitar al expresidente Jimmy Morales a su propiedad a comer gallina en crema y loroco, fue sentenciado en EE.UU. por delitos de narcotráfico.

Hermanos Gehlert

Johann Peter y Dieter Harald Gehlert Coronado son dos políticos y financistas que formaron parte del partido político Todos. En agosto de 2021, los hermanos fueron detenidos en España y posteriormente extraditados a los Estados Unidos para afrontar cargos por cuatro delitos relacionados con el tráfico de drogas de Guatemala al país norteamericano.

En abril de 2024, se dio a conocer que los hermanos Gehlert se declararon culpables del cargo de conspiración para fabricar y distribuir heroína en los Estados Unidos. De esa cuenta Johann Peter fue sentenciado a 15 años de prisión mientras que su hermano Dieter Harald recibió una condena de nueve años de cárcel.

Se presume que del acuerdo de culpabilidad negociado por los hermanos Gehlert salió la declaración que delató al ex diputado José Ubico con actividades relacionadas con el tráfico de sustancias prohibidas hacia los Estados Unidos, pues tanto los Gehlert como Ubico formaban parte de la misma estructura criminal y participaron como candidatos a cargos de elección popular en la misma agrupación política.

A la fecha se desconoce si existe alguna investigación abierta en el MP sobre las actividades ilegales de los hermanos Gehlert.

José Ubico

Fue diputado al Congreso de la República de 2015 a 2023, pese a que en 2003 ya había sido condenado en los Estados Unidos a tres años y 10 meses de prisión y otros tres años de libertad condicional por el tráfico de heroína hacia ese país norteamericano.

José Ubico se convirtió en el acompañante inseparable de Alejandro Giammattei, cuando este fungió como presidente.

En diciembre de 2023, la Corte para el Distrito Este de Texas (mismo que condenó a los hermanos Gehlert) requirió la extradición del entonces congresista para enfrentar cargos relacionados con el trasiego de drogas. En mayo del año pasado se declaró culpable de conspiración internacional para el tráfico de drogas y hace seis días se dió a conocer que fue sentenciado a 18 años de prisión.

Ubico fue un diputado cercano a los presidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, que acumuló poder, corrompió mandos militares y policiales, y controló contratos de obra pública por medio del constructor Mario Ceballos, según investigaciones realizadas por el desaparecido diario elPeriódico, sin embargo, se desconoce si el MP realizó alguna investigación al respecto.

Carlos Preciado Navarijo

Fungió como alcalde de Ocós, San Marcos del 14 de enero de 2020 al 20 de enero de 2021 cuando fue detenido en Panamá y posteriormente extraditado hacia los Estados Unidos por traficar cocaína hacia ese país.

Luego de declararse culpable, Preciado Navarijo fue sentenciado en septiembre del año pasado por la Corte del Distrito Este de Texas a cumplir una condena de 10 años y otros cinco años bajo libertad condicional.

Carlos Preciado Navarijo es hijo de Edilma Navarijo, ex alcaldesa de Ocós y actualmente alcaldesa del municipio de La Blanca, San Marcos. Por su parte Vivian Preciado Navarijo, hermana de Carlos es diputada al Congreso de la República desde 2015 y ha formado parte de los partidos políticos UCN y Nosotros que promovió en 2023 la candidatura presidencial de Rudy Guzmán, esposo de Nadia de León Torres, hija de la ex presidenciable Sandra Torres.

A la fecha se desconoce si el Ministerio Público realiza alguna investigación en contra Carlos Preciado Navarijo por sus actividades ilegales.

Otros involucrados en actos ilegales, pendientes de enfrentar la justicia estadounidense

Otros políticos que ya han sido requeridos para su extradición a los Estados Unidos y enfrentan cargos por narcotráfico en ese país son Freddy Salazar, ex diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) a quien se le señala de formar parte de la organización criminal Los Huistas.

En la lista de extraditables hacia la nación norteamericana también figuran Esvin Marroquín Tupas, ex alcalde de Cuilapa, Santa Rosa y Crystian Omar Escobar Ángel, ex alcalde de El Rodeo, San Marcos.

El listado lo completan Roderico Eleazar Ramos Aguilar, alcalde de El Rodeo, San Marcos y Exadillas Dionel Ramos Aguilar, alcalde del municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.

Otro caso emblemático que aún debe resolverse en los Estados Unidos y que en Guatemala fue cubierto con impunidad es el del empresario argentino, Federico Machado, quien en su país afronta una solicitud de extradición hacia la nación norteamericana para ser juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico.

De acuerdo con investigaciones realizadas por el desaparecido diario elPeriódico, Machado, habría dado financiamiento a las campañas electorales de Jimmy Morales, Alejandro Giammattei y Sandra Torres.
En una entrevista con Prensa Libre, Machado, reconoció haberle prestado aeronaves a Morales y a su hermano Sammy Morales. En tanto, el medio Prensa Comunitaria, reportó el jueves pasado que el Ministerio Público archivó el caso sobre financiamiento del empresario argentino para las campañas de los ex presidentes.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?