Al amparo del artículo 129 del decreto 36-2024 que aprueba la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, el Organismo Ejecutivo realizó modificaciones presupuestarias para incrementar el presupuesto al Ministerio de la Defensa Nacional y a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE).
De esa cuenta, el Ejército recibió Q400 millones adicionales a su presupuesto, de los cuales podrá utilizar Q200 millones para la adquisición y mantenimiento de convoyes, equipo, maquinaria pesada complementaria y especializada para el Cuerpo de Ingenieros y los Q200 millones restantes podrán ser ejecutados por la entidad castrense en compra de materiales e insumos para el Cuerpo de Ingenieros.
Los CODEDE son los otros grandes ganadores de la readecuación presupuestaria pues se les transfirieron Q3 mil 316 millones 100 mil para que empiecen a ejecutar obras “que permitan fortalecer la inversión en el territorio nacional”.
Además, las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Bienestar Social de la Presidencia y Obras Sociales de la Esposa del Presidente fueron beneficiadas cada una con un incremento de Q25 millones en sus respectivos presupuestos. Mientras que la Secretaría General de la Presidencia obtuvo un incremento de Q5 millones.
En tanto la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) también fue beneficiada con Q15 millones adicionales, mientras que la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenta y el Lago de Amatitlán (Amsa) recibió un incremento de Q20 millones.
Las entidades afectadas
Para financiar obras de los Consejos Departamentales de Desarrollo y al Ejército, las autoridades del Ejecutivo recortaron Q500 millones al Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor a cargo del Ministerio de Trabajo y Q2 mil 70 millones al Ministerio de Comunicaciones.
En el caso de Comunicaciones, la Dirección General de Caminos sufrió un recorte presupuestario de Q990 millones, a la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) le fueron recortados Q530 millones, al Fondo Social de Solidaridad (FSS) le quitaron Q250 millones, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) perdió Q200 millones, y el Fondo para la Vivienda (Fopavi) le disminuyeron Q100 millones.
También fueron afectados los ministerios de Economía y Agricultura, los cuales cedieron cada uno Q400 millones. Mientras que Educación puso a disposición Q120 millones y Desarrollo Social otros Q100 millones.
En tanto, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos disminuyó su presupuesto en Q170 millones, el Ministerio de Cultura renunció a Q25 millones y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas cedió Q46 millones 100 mil.



“Se priorizan los negocios de los diputados”
Para el economista, Miguel Arturo Gutiérrez, la readecuación presupuestaria de Q3 mil 831 millones 100 mil que afectó a los ministerios de Comunicaciones, Educación, Trabajo, Economía, Agricultura, Desarrollo Social y Cultura y Deportes y benefició a los CODEDE y al Ejército “solo demuestra cuales son las verdaderas prioridades del actual gobierno”.
“Considero que al Ministerio de Finanzas y a su ministro Menkos solo le importa su agenda política vinculada a la opacidad y la corrupción en donde se le da prioridad a los negocios de los diputados y se destinan recursos en los CODEDE y el Ejército que son entidades que ejecutan gasto de forma discrecional y donde la Contraloría General de Cuentas tiene limitaciones para ejercer su función. Realmente le disparan por la espalda a la población”, criticó el economista.
En Comunicación Social del Ministerio de Finanzas se informó que las disminuciones presupuestarias realizadas al Ministerio de Trabajo y Previsión Social y al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, responden a lo establecido en el Artículo 129 del decreto número 36-2024 Ley Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Veinticinco, para el cual el Ministerio de Finanzas Públicas únicamente está dando cumplimiento a lo establecido en esta ley.

“Es importante mencionar que las partidas presupuestarias objeto de disminución fueron propuestas al Ministerio de Finanzas Públicas, por cada una de las entidades establecidas en el Decreto anteriormente referido”, expuso la entidad del Tesoro.
A la consulta sobre sí Finanzas hará las gestiones necesarias para reasignar el presupuesto recortado a las entidades afectadas, dicha entidad respondió que “dependerá de las necesidades de cada entidad y de las disponibilidades presupuestarias que se deriven de economías que puedan irse dando a lo largo del ejercicio fiscal”.
Ann Marie Argueta, portavoz del Ministerio de la Defensa Nacional, confirmó que los fondos para la polémica compra de maquinaria pesada a la empresa Class Equipos de Guatemala, S.A., provienen del aporte extraordinario de Q400 millones que les transfirió el Ministerio de Finanzas a principios de año.
eP Investiga solicitó al departamento de Comunicación Social del Ministerio de Comunicaciones información sobre los efectos que tendría para dicha dependencia el recorte presupuestario de más de Q2 mil millones, sin embargo, no hubo respuesta.
Etiquetas:Codede Ejecutivo Ejército Portada Presupuesto 2025 Readecuación presupuestaria