El pasado 12 de febrero, el diputado argentino Rodolfo Tailhade del partido Unión por la Patria, denunció que el presunto narcotraficante Federico Andrés Machado financió campañas políticas en Guatemala. Durante una intervención en el Senado de Argentina, aseguró que Machado brindó apoyo logístico y económico a los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, facilitándoles el uso de aeronaves, helicópteros y otros recursos.
«Parte de lo que Machado lavaba para los cárteles era bancando (respaldando) campañas electorales. Por ejemplo, bancó la de Jimmy Morales, presidente de Guatemala entre 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos. De hecho, tiene pedido de captura o prohibición de entrar a EE. UU. Después, además financió la campaña del presidente que siguió, Giammattei, quien también tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos», afirmó Tailhade.

La estructura de Machado y su conexión con Guatemala
Jimmy Morales negó los señalamientos de Tailhade en un video publicado en redes sociales. El exmandatario desmintió que tenga orden de captura y prohibición para ingresar a Estados Unidos. Aunque Morales rechazó la acusación sobre el financiamiento de extranjeros, omitió decir que sí conoció a Machado.
En una entrevista con Prensa Libre, Federico Machado también negó que le haya entregado dinero a Morales, pero sí reconoció que prestó un avión al expresidente a principios del 2016 cuando el exmandatario viajó a Estados Unidos. “Él va a Estados Unidos, a Washington, a presentarse con el presidente Barack Obama. Morales iba con toda su delegación en un vuelo comercial, pero los dejan tirados en Miami. Entonces Eddy López llama a un amigo mío que estaba en una asociación de bancos, que era una de las entrevistas que ellos iban a sostener en Washington. López le dice que tenían que cancelar la entrevista y que no iban a llegar a tiempo, entonces les presté un avión de Miami a Nueva York y no les cobré. Se suben todos al avión; hay fotos, eran seis o siete ministros”, relató el empresario argentino.
Además, Machado le contó al diario guatemalteco que al día siguiente se encontró con Morales, quien le agradeció, y lo invitó a invertir en Guatemala. Incluso, recordó que asistió a una reunión en Casa Presidencial con el exmandatario para presentarle a una persona interesada en desarrollar un proyecto de interconexión del Pacífico al Atlántico.
Machado agregó que también le prestó una avioneta a Samuel Morales, hermano del expresidente. “Tenía que viajar a un pueblo en una localidad por una emergencia y me acuerdo que me pidió la aeronave”, confesó.

Federico Machado utilizó Aircraft Guaranty Corporation (AGC) y South Aviation, junto a empresas como TEXTON, TWA International y Wright Brothers Aircraft Title Company, para registrar aeronaves en Estados Unidos y las habría puesto al servicio del narcotráfico. La investigación de la justicia estadounidense señala que Machado y su red vendían y operaban aviones para transportar droga desde Sudamérica a México y Centroamérica, pasando por Guatemala.
La Fiscalía de Texas documentó que el esquema de Machado también incluía fraude financiero. Por medio de Wright Brothers Aircraft Title Company, canalizó US$560 millones en inversiones falsas para la compra de aeronaves. Parte de estos fondos fueron desviados hacia operaciones mineras en Guatemala, donde su red también tenía presencia.
El piloto presidencial
El 25 de octubre de 2019, durante un operativo en Sipacate, Escuintla, las autoridades guatemaltecas localizaron un jet matrícula N465BC, registrado en Estados Unidos y vinculado a la red de Federico Machado. La aeronave transportaba 1,522 kilogramos de cocaína y un arsenal que incluía pistolas, fusiles, un lanzagranadas y granadas. Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) sorprendieron a Luis Rolando Méndez Becker, piloto presidencial asignado al servicio de Jimmy Morales, sustrayendo un teléfono satelital que se encontraba dentro del jet siniestrado.
Méndez Becker, quien debía brindar apoyo al equipo de seguridad presidencial, fue capturado en el lugar y señalado por hurto agravado. Según la investigación, habría tomado el dispositivo mientras participaba en el operativo de reconocimiento del jet. En ese momento, la Fiscalía de Delitos contra la Narcoactividad sospechaba que el teléfono contenía información relevante sobre las operaciones de narcotráfico asociadas a la aeronave y que el piloto intentó desaparecer evidencia.

Una nota de El Periódico reveló que Jimmy Morales ascendió a Méndez Becker a capitán primero, dos meses antes de su captura. De acuerdo con información de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), el piloto apareció como personal de apoyo en la Fuerza Aérea Guatemalteca para el traslado presidencial, cobrando viáticos entre el 31 de marzo de 2015 y el 4 de octubre de 2019 en 26 misiones aéreas. Según el portal Guatecompras, el militar participó en una junta de licitación en 2020, por lo que su aprehensión no resultó en prisión preventiva.
Gastón, el otro Machado en Guatemala
El hermano de Federico Machado, Gastón Edgardo Machado, representó al menos dos sociedades anónimas registradas en Guatemala. Maquiladora Izabal, S.A. fue constituida el 15 de octubre de 2018 por la notaria Zoila Mariela Sánchez Castillo. La abogada ha mantenido contratos con distintas entidades estatales desde el 2011 hasta la fecha. Algunas instituciones que la han contratado son: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, Ministerio de Energía y Minas, y Ministerio de Desarrollo Social. Esta última cartera renovó su contrato en el renglón 029 por Q20 mil mensuales en enero pasado.
Otra de las empresas representadas por Gastón Machado es Club Náutico Manati, S.A. constituida el 29 de julio del 2019. Además de Gastón, Romeo Iván Morales Pichillá también representó esta sociedad y otras diez vinculadas entre sí. Una de las sociedades es Desarrollos Inmobiliarios Izabal, S.A., la cual también fue constituida por Zoila Mariela Sánchez Castillo. Seis de esas empresas representadas por Morales Pichillá están ubicadas en la misma dirección y comparten número telefónico con Maquiladora Izabal, S.A. representada por Gastón Machado. Las seis sociedades representadas por Morales son: Construcciones Izabal, S.A., Alimentos Izabal, S.A., Desarrollos Inmobiliarios Izabal, S.A., Combustibles Premium, S.A., Aero Barrios, S.A., Transportes Izabal, S.A.

Otras aeronaves incautadas en Guatemala
En los últimos años, las autoridades guatemaltecas han decomisado varias aeronaves vinculadas a la estructura de Machado, algunas cargadas con droga y otras con historiales de vuelos sospechosos.
- N584LU: El 23 de abril de 2021, durante un operativo de la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente en Tucurú, Alta Verapaz, se localizó esta aeronave en una pista clandestina dentro del derecho minero La Meca, operado por Minas del Pueblo S.A.. En el lugar se detectaron actividades ilegales de tala y minería de cobre, zinc y plomo.
- N35531: Adquirida por TEXTON el 14 de febrero de 2019, la aeronave nunca fue registrada oficialmente. La FAA emitió notificaciones sobre su estatus entre abril y noviembre de ese año. El 6 de junio de 2019, fue encontrada abandonada en Guatemala, junto a 500 kilogramos de cocaína, armas de fuego y vehículos todoterreno.
- N465BC: Registrada por TWA International el 2 de marzo de 2018, esta aeronave aterrizó el 25 de octubre de 2019 en una pista clandestina en Petén. Estaba configurada para el transporte de narcóticos. Las fuerzas de seguridad incautaron 1,200 kilogramos de cocaína y detuvieron a tres ciudadanos guatemaltecos que portaban armamento y equipos de comunicación.
- N530GA: Adquirida por TWA International el 2 de marzo de 2018, esta aeronave fue interceptada el 26 de octubre de 2019 en una pista no autorizada en Izabal. Las autoridades confiscaron 800 kilogramos de cocaína, vehículos y armas de fuego, y detuvieron a dos pilotos de origen mexicano.
- N939RR: Comprada por TEXTON el 11 de enero de 2017 fue dada de baja para exportación a México en mayo de 2018. Sin embargo, el 16 de diciembre de 2019, fue incautada en Escuintla, transportando 2,572 kilogramos de cocaína. Se hallaron varias armas automáticas y se arrestó a cuatro personas, entre ellas un ciudadano colombiano vinculado a organizaciones de narcotráfico.
- N305AG: Registrada a nombre de AGC el 5 de octubre de 2012, la aeronave fue decomisada el 27 de enero de 2020 en una pista clandestina en Retalhuleu, con 1,700 kilogramos de cocaína a bordo. Se detuvo a cinco personas, incluyendo a un exmilitar guatemalteco.
- N195AZ: Incautada el 18 de abril de 2021 por la Unidad Especial contra Delitos Cometidos en Aeropuertos y Aeródromos, registrada a nombre de Aircraft Guaranty Corp, fue hallada en Chiquimula. Aunque no se encontraron drogas a bordo en ese momento, su historial de vuelos mostraba múltiples trayectos sospechosos vinculados al narcotráfico.


Otro encuentro con el narco
En 2019, el entonces presidente Jimmy Morales reconoció haber sostenido tres reuniones con Mario Estrada, quien en ese momento era candidato presidencial por el partido Unión del Cambio Nacional (UCN). Según Morales, una de estas reuniones ocurrió en una finca de Estrada, donde fueron invitados a comer gallina en crema con loroco.
La reunión generó controversia debido a las posteriores acusaciones contra Mario Estrada por presuntos vínculos con el narcotráfico. En abril del 2019, Estrada fue arrestado en Estados Unidos bajo cargos de conspiración para importar cocaína, lo que intensificó las críticas hacia Morales por haberse reunido con él. Estrada fue condenado en febrero del 2020 a 15 años de prisión después de declararse culpable de los cargos que el gobierno de Estados Unidos lo acusó.
Etiquetas:Aeronaves Federico Machado Jimmy Morales Portada Rodolfo Tailhade Narcotráfico