Este jueves 20 de febrero, el presidente Bernardo Arévalo entregó el informe oficial de devolución de las tierras comunales en Acul al ejido municipal de Nebaj, Quiché. Este proceso duró al menos cuatro décadas, pues este territorio fue expropiado durante el conflicto armado interno en 1983.
Archivo de la etiqueta: pueblos indígenas
El 21 de noviembre, el Diario de Centroamérica publicó el acuerdo gubernativo número 189-2024, una reforma al acuerdo número 390-2002 del Presidente de la República que establece la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra).
Jovanna García
Leer más
En la Guatemala contemporánea, los framings antidemocráticos siguen dando forma al discurso político. Los políticos y los medios de comunicación suelen utilizar narrativas que refuerzan la masculinidad tradicional y la dicotomía civilización/salvajismo para movilizar apoyo a políticas que socavan las instituciones democráticas y los derechos humanos.
Vaclav Masek
Leer más
Ochenta años después, la Revolución de Octubre es un espectro que vaga entre nosotros. No se trata de descalificarla ni de romantizarla, sino de aceptar su naturaleza incompleta.
José Javier Gálvez
Leer más
Este 12 de octubre, en la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, la Coordinación Nacional Maya Waqib’ Kej, junto a autoridades indígenas de todo el país, emitieron un comunicado en el que exigen disculpas históricas por el saqueo y despojo de tierras que sus pueblos han sufrido durante más de 500 años.
Jovanna García
Leer más
Conocí a Jorge Solares al regresar de mis estudios (y primer exilio) en México en 1987. Trabajamos en la revista Inforpress Centroamericana, donde comenzamos a rumiar, liderados por Myrna Mack, un proyecto novedoso de investigación social que bautizamos como Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales. Jorge –“el doctor Solares”, como le decía Myrna—era un personaje entrañable, cordial, culto […]
Edgar Gutierrez
Leer más
“Ninguna persona blanca que vive hoy es responsable de la esclavitud. Pero todos los blancos vivos hoy, cosechan sus beneficios, así como todos los negros que viven hoy tienen sus cicatrices” (Talib Kweli)
Raúl de la Horra
Leer más
Guatemala celebra una fiesta que, a pesar de simbolizar “Independencia”, no representó un cambio radical en la estructura de poder. Como acertadamente señaló Ronaldo Robles “La finca cambió de dueño”, la corona española fue sustituida por una élite criolla que mantuvo el control del país, dejando a los pueblos originarios sin verdadera representación ni capacidad de decisión. El racismo y […]
Elías Talé
Leer más
Hola vos. Como estarás enterado, en estos días y en los otros, siempre estás en la mente de esta sociedad. Por donde paso, oigo de vos, de tu trabajo, del enojo ciudadano con la situación que te ha tocado vivir, mucha ira ante la ignominia, recuerdos recurrentes a las venerables de los agentes de la “justicia” y mucho desencanto con […]
Helmer Velásquez
Leer más
El extraño o lo extraño, ha dejado de ser solo otro individuo o colectivo social que está afuera o viene de afuera, también nuestras sociedades y nuestras subjetividades están experimentando mutaciones en sus maneras de ser.
Abelardo Morales Gamboa
Leer más