El recorrido mágico de la sangre de José Arcadio Buendía, que regresa al lugar de su nacimiento para fundirse definitivamente en él, se parece al recorrido que realiza Juan Preciado al regresar a la población donde nació para morir en medio de los muertos vivientes y así reunirse con ellos como su gran familia.
Archivo de la etiqueta: Literatura
Escribir desde el ámbito doméstico es común en las mujeres, aunque no sólo desde allí lo hagamos. Nos pica una curiosidad que lleva a buscar en el pasado, en las vidas de las abuelas, algunas luces para el presente. Para quienes escriben, el ámbito familiar puede ser una fuente de inspiración sorprendente.
Ana Cofiño
Leer más
Y así, me convenzo más cada día de la necesidad de concentrarnos en nuestro recurso natural más precioso, esos ciudadanos del mañana, pero también de hoy. Esa infancia y esa juventud urgidas de la promoción real de sus derechos dentro de las agendas nacional y global, más que de la alienación de la que son objeto desde sus primeros años, como entes de consumo.
Gloria Hernández
Leer más
Me contaron que de vez en cuando, ahí debajo del tren elevado, al lado de las limusinas, los enjambres de motocicletas y los taxis de todo tipo, puede aparecer algún elefante. Es una pena que no me haya encontrado con alguno.
Byron Ponce Segura
Leer más
Alguna vez he enviado mis cuentos a concursos. Sin éxito hasta ahora. El dead line del certamen al menos me obligó a terminar esos relatos, que luego de saber el resultado de los concursos archivé en alguna gaveta del olvido.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
La luna llena sobre el cerro del Cucurucho atraía los ladridos de los chuchos, más próxima que de costumbre, como un tren. Leí toda la noche, hasta cerrar la obra con la sensibilidad revuelta, sin serenidad, y estaba pensando en la similitud y diferencia entre las cuaches cuando la tierra empezó a moverse.
Méndez Vides
Leer más
Moby Dick, la enorme ballena blanca con la frente arrugada y su gran joroba, es descrita como una pesadilla, un ser demoniaco, una bestia monstruosa, vengativa, devoradora de hombres. Leviatán. No obstante, también se le reconoce como un ser mítico.
Ana Cofiño
Leer más
Con mi papá solíamos tener largas discusiones sobre la realidad de los niños trabajadores, habiendo sido él uno de ellos. En cuanto a su instrucción, él alegaba que eso de escribir acerca de hadas, ositos y duendes para los niños no hacía más que llenarles las mentes de tonterías. El leía el periódico, las noticias, los libros serios que se encontraba a veces en la escasa biblioteca de su escuela.
Gloria Hernández
Leer más
La Literatura con mayúscula debe hacerse sin deberes preconcebidos, aunque recordando la imperiosa frase de Miguel Ángel Asturias de que “el poeta es una conducta moral”. Dentro de la tensión entre el ser y la conciencia reside gran parte de la dinámica creativa.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
El escritor ruso Mijaíl Bulgákov (Kiev 1891- Moscú 1940) es ejemplo de lo que significa la ingratitud de un pueblo con su propio genio, porque su vida breve fue un martirio, y su obra maestra El Maestro y Margarita no se publicó, sino censurada, y hasta 26 años después de su muerte, y la versión completa apareció siete años más […]
Méndez Vides
Leer más