El encuentro literario contó con la participación de escritores, editores e intelectuales que además de exaltar la importancia de la literatura y la lectura, brindaron tributo al escritor, periodista y docente.
Archivo de la etiqueta: Literatura
Más que una semblanza del sacerdote misionero que fue asesinado en Sololá en 1981, este libro habla de las realidades históricas, sociales y religiosas que encontró, y cómo durante su misión y luego de su muerte su ejemplo trascendió e inspiró al autor de este libro.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
Capote fue un escritor que se disfrazó de mujer para hablar de sí mismo.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Escribir es fabricar ausencia; el libro comienza para no terminar, al insistir en decir lo que siempre está por decirse y, por eso, persistir en ser lo pendiente, en ser lo que no acaba de acabar; sin embargo, el atractivo consiste en que articular y maniobrar esa insensatez es una fascinación.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Un día antes de que te internaran, hablamos. Tenía la esperanza de que no pasara de otro susto más, como el que nos diste hace unos años en elPeriódico. A pesar de que tu estado de salud era muy delicado, supiste sobreponerte de forma lenta. Esta vez, lamentablemente, no fue así. Te vas, dejando mucho cariño e incertidumbre en el camino. Tus […]
Julia Corado
Leer más
Toda obra literaria es una construcción verbal, y las imágenes en un libro están hechas a base de palabras. Y Cien años de soledad, más allá del membrete de realismo mágico, es una de las más espléndidas construcciones verbales de nuestro idioma.
Sergio Ramírez
Leer más
Luis Eduardo Rivera, Premio Nacional de Literatura 2019, nos ofrece su traducción de un texto extraviado de Witold Gombrowicz. El mismo fue dictado en francés por el genial escritor polaco el 22 de julio de 1969, dos días antes de su muerte, como respuesta a una encuesta. Por una sola ocasión, fue publicado en inglés en el Times Literary Supplement de Londres, el 25 de septiembre del mismo año.
Witold Gombrowicz
Leer más
Mansilla me puso en las manos la escoba, para que fuera útil, y ya me iría explicando poco a poco lo demás, porque el arte es cosa seria, y se va aprendiendo con el tiempo, aunque dos semanas no fueran nada y apenas saborearía la espuma de la bohemia.
Méndez Vides
Leer más
Los elefantes, con su enigmática presencia y su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad, continúan inspirando admiración y respeto. A través de su representación en la religión, la historia, el cine y la literatura, nos recuerdan la importancia de preservar la diversidad de la vida y valorar la belleza.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Bajo la etiqueta de la consciencia, Husserl coloca o, mejor será decir, cobija todo cuanto es posible a la esfera del pensar o del cogito: yo pienso, yo quiero, yo no quiero, yo imagino, yo descifro, yo significo, etc.
Rogelio Salazar de León
Leer más