Mientras el mundo parece que no volverá a ser el que conocíamos desde la llegada de Trump a la presidencia, también en países como el nuestro ya es muy diferente la patria que anhelábamos, pues el cáncer de la corrupción y la cooptación del Estado avanzan sin cesar en todas las esferas de la vida institucional, central y descentralizada, en […]
Archivo de la etiqueta: Jacobo Árbenz
El libro constituye un interesante aporte para la historia de la Guerra Fría en Guatemala, que viene a sumarse al gran acervo acumulado desde la nefasta intervención de 1954.
Ana Cofiño
Leer más
La Embajada de México en Guatemala acogió la presentación del libro Mentiras, fuego y sangre, del autor Fernando González Davison, publicada por F&G Editores. Su autor comparte con eP Investiga las palabras que pronunció en esa ocasión.
Fernando González Davison
Leer más
“…Si perdemos la guerra contra el comunismo en el Asia, la caída de Europa es inevitable; ganémosla aquí y Europa probablemente evitará otra guerra y preservará su libertad…debemos ganar. No hay substituto para la victoria…” – Extracto de una carta interceptada al General Douglas MacArthur y leída en el Congreso de los EEUU el 5 de abril de 1,951, que […]
Lionel Toriello
Leer más
“María Cristina me quiere gobernar / y yo le sigo, le sigo la corriente / porque no quiero que diga la gente / que ¡María Cristina me quiere gobernar!” – Danzón cubano que popularizó Cantinflas en una de sus películas clásicas y que los opositores del gobierno arbencista cantaban para dar a entender que a Árbenz lo dominaba su mujer… […]
Lionel Toriello
Leer más
“Quien a los dieciocho años no es comunista, no tiene corazón; quien a los veinticinco sigue siendo comunista, no tiene cabeza…o no tiene honestidad” – Refrán que me contó mi madre era popular en la España de finales de los treintas del siglo pasado, donde ella vivió cuatro años como hija del Embajador de Guatemala, tras “el millón de muertos” […]
Lionel Toriello
Leer más
En el foro sobre los ochenta años de la revolución de octubre de 1944 realizado este jueves en el Palacio Nacional el presidente Bernardo Arévalo resaltó que la misma siempre sería objeto de debate, como lo han sido la revolución francesa de 1789 y otros hitos de la historia que continúan siendo objeto de estudio y que, por tanto, se […]
Fernando González Davison
Leer más
Una de las primeras manifestaciones públicas del doctor Juan José Arévalo como presidente electo del país fue asistir al primer gran concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Andrés Archila. Según relata el maestro Jorge Sarmientos, en un artículo al respecto, el público congregado en el Teatro Lux se puso de pie y le brindó al mandatario “el aplauso […]
Luis Aceituno
Leer más
Octubre trae a la conciencia colectiva el legado de los diez años de primavera democrática (1944-54). Ello hace recordar múltiples realizaciones como diversas autonomías: la del deporte, del seguro social y universitaria; así como las conquistas sociales que es preciso poner al día para salvarse del anacronismo y la rutinización, y además urgidas de cambios de fondo. Estudiar el presente, y […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
La conmemoración de los 500 años de la invasión española, no solo debe centrarse en la llegada de los colonizadores europeos, sino también en la resistencia y la resiliencia de los pueblos indígenas.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más