Para garantizar el acceso equitativo al agua y su gestión sostenible se necesita más que una simple declaración de principios. Es necesario que empecemos a pensar el diseño de instituciones y marcos regulatorios que estructuren y orienten la manera en que este recurso es administrado.
Archivo de la etiqueta: Economía
Harari indica que mientras en el pasado podríamos responsabilizar a la naturaleza o a una deidad por una sequía, una hambruna o una guerra, hoy son retos de desarrollo que se pueden resolver con políticas económicas, acuerdos diplomáticos y tecnología. Hoy somos nosotros los responsables de que estos fenómenos dañinos ocurran.
José Gálvez
Leer más
Uno de los objetivos fundamentales de la política pública tiene que ser crear una economía que genere crecimiento y prosperidad compartida a largo plazo. Para tener éxito, el gobierno ucraniano debe diseñar las reglas del juego de modo tal que garanticen la justicia y la eficiencia e impidan la explotación.
Joseph E. Stiglitz & Andrew Kosenko
Leer más
Cada vez se hace más costoso encontrar contenido diferente a lo popular ya que los sistemas algorítmicos tienden a castigar lo atípico, restringiendo la creatividad e impactando negativamente a la cultura.
José Gálvez
Leer más
Según las estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat), en los primeros cincos meses del 2024 han ingresado en concepto de remesas familiares US$8 mil 570.7 millones, cifra superior a la registrada en el mismo periodo de tiempo del año pasado.
Denis Aguilar
Leer más
Pienso que nuestra historia nos ha quitado la capacidad de soñar. Por más prudentes y trabajadores que son muchos guatemaltecos, la realidad les ha cortado las alas. Una porción cada vez más grande de la población solo logra superarse migrando a Estados Unidos.
Pablo Andrés Rosal
Leer más
La República Popular de China accedió a sostener una reunión informal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para abordar la retención de productos guatemaltecos de macadamia y café en aduanas chinas, informó el Ministerio de Economía (Mineco).
Denis Aguilar
Leer más
“No news, good news” dicen los angloparlantes en referencia a que la ausencia de hechos clave que reportar puede ser una señal de que no hay problemas o situaciones urgentes que resolver. El reciente comunicado del FMI sobre la situación económica del país encaja bien en la situación que describe ese dicho popular. La Declaración Final sobre la Misión de […]
Hugo Maul R.
Leer más
Es difícil desarrollar habilidades cognitivas necesarias para convertirse en un buen economista en espacios donde la autocrítica y el contraste entre marcos analíticos se reprime o se condena en defensa de una agenda ideológica particular.
José Gálvez
Leer más
En los primeros 100 días del nuevo gobierno, tanto analistas como medios de comunicación se han dedicado a evaluar si la nueva administración ha cumplido con sus promesas. Sin embargo, la frase «rescatar la economía» que ha sido utilizada para describir este objetivo parece simplificar en exceso la complejidad de los desafíos económicos que enfrenta el país. Si bien puede […]
Hugo Maul R.
Leer más