La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió provisionalmente el monitoreo a medios de comunicación que se había establecido en el Acuerdo Gubernativo 189-2024, el cual reforma la creación de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra).
Archivo de la etiqueta: Discriminación
Ser migrante es emprender un viaje que va más allá de cruzar fronteras físicas; es enfrentarse a desafíos personales, culturales y sociales en busca de nuevas oportunidades y un futuro mejor. Migrar significa dejar atrás raíces, familias y costumbres para afrontar lo desconocido con valentía y resiliencia. Según estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, alrededor de 3,256,047 guatemaltecos […]
Astrid Escobedo
Leer más
El 21 de noviembre, el Diario de Centroamérica publicó el acuerdo gubernativo número 189-2024, una reforma al acuerdo número 390-2002 del Presidente de la República que establece la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra).
Jovanna García
Leer más
La migración irregular es un desafío persistente en Guatemala, cuyas raíces se encuentran en una compleja combinación de factores socioeconómicos, políticos y sociales. A pesar de su gravedad, este fenómeno ha sido utilizado de manera oportunista por algunos sectores, quienes lo han convertido en un tema polarizante y fuente de discursos simplistas. Migrar no es una elección fácil, sino una […]
Elías Talé
Leer más
Guatemala celebra una fiesta que, a pesar de simbolizar “Independencia”, no representó un cambio radical en la estructura de poder. Como acertadamente señaló Ronaldo Robles “La finca cambió de dueño”, la corona española fue sustituida por una élite criolla que mantuvo el control del país, dejando a los pueblos originarios sin verdadera representación ni capacidad de decisión. El racismo y […]
Elías Talé
Leer más
El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena como tributo a todas las mujeres indígenas del mundo y visibilizar su heroísmo. Se eligió esta fecha en honor a Bartolina Sisa, guerrera aimara que se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia en 1782. Me llamó la atención que este día […]
Astrid Escobedo
Leer más
El pasado 9 de agosto se conmemoro el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En Guatemala, se realizaron diversas actividades para visibilizar a los pueblos originarios que por siglos hemos sido marginados y subestimados. Contrario a la creencia popular, los pueblos no habitan únicamente zonas montañosas o remotas. Hoy en día, nos encontramos tanto en áreas rurales como urbanas. Es […]
Elías Talé
Leer más
Somos muchas… la población guatemalteca en su mayoría está conformada por mujeres. Laviolencia, de cualquier tipo, pero en especial la sexual, en contra de las niñas, adolescentes ymujeres tiene repercusiones graves en sus proyectos de vida, embarazos no deseados, suicidios,autoagresiones, ansiedad, angustia, depresión, fobias, alteraciones del sueño, delirios,agresividad, frustración y discriminación. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer […]
Flor Gálvez
Leer más