Cositas detrás de la cortina de las vergüenzas de Méndez Ruiz

elPelex

marzo 9, 2025 - Actualizado marzo 11, 2025

Vamos a explicarlo con cubitos y poco a poco, para que no nos digan “¡no se oye padre!”. Primero la vinculación de Méndez Ruiz con una red de precursores químicos y, luego, en la próxima entrega, el esquema de las redes de pantalla montadas por la Fundaterror para la corrupción y la conspiración contra el Estado de derecho y la democracia en Guatemala, la medallita que Méndez Ruiz dice presumir. Verán porque elPelex no es solo chismes –menos maledicencias–, simplemente sacamos a luz lo que de manera impune se esconde detrás de la cortina de las vergüenzas.

Episodio 1. Embarrado en una red ilícita de precursores

Al principio, la cruzada de Méndez Ruiz (MR) fue recibida como un espectáculo de tercera clase y de muy mal gusto. La venganza contra los fiscales que habían investigado a su papá –un coronel homónimo que hizo de las suyas, pero que al menos respetaba las formas, aunque al final de su vida lo sacaron del clóset: un cementerio clandestino en Cobán con los restos de más de 500 civiles, y aunque fue sindicado en los tribunales; antes de que lo capturaran, murió.

 En 2013, la CICIG se había topado en sus investigaciones a MR y algunos de sus socios y presentó un caso que llevó al cofundador de la Fundaterror, Moisés Galindo, a la cárcel por lavado de dinero. Otro hallazgo surgió en 2012, un año antes de que fuera creada la Fundaterror, relacionado con contenedores que traficaban productos ilícitos a través del puerto Quetzal y apuntaban a MR y un trío de socios y, parece, también parientes.

 Hace un año InSight Crime publicó documentos relacionados con el caso, los cuales revelan que Méndez Ruiz estaba relacionado con miembros de una red que transportaba precursores químicos a través de Nicaragua y Guatemala. Los productos químicos iban a ser utilizados por el cartel de Sinaloa para la fabricación de metanfetamina, según las investigaciones de la CICIG.

 Uno de los presuntos miembros de la red, Eduardo Ruiz Umaña, usó sus conexiones con una nicaragüense que le alquilaba propiedades en Managua en las que almacenaba precursores químicos. Las empresas que los importaban estaban registradas a nombre de los hijos de Ruiz Umaña. La CICIG descubrió vínculos de Méndez Ruiz con varios elementos de la red logística de los Ruiz. Una de esas empresas, Químicos del Caribe, fue fundada por el hijo de Ruiz Umaña, Carlos Raúl Ruiz Vásquez, junto con Ricardo Méndez-Ruiz júnior, según documentos del registro mercantil que consultó InSight Crime. El negocio de la empresa era la importación y exportación de productos químicos y otras sustancias para su reventa; Méndez Ruiz figuraba como gerente general. Químicos del Caribe compartía domicilio con Azúcar del Caribe, importadora que Méndez Ruiz había constituido en el 2000.

Otro de los hijos de Ruíz Umaña, Jorge Eduardo Ruiz Vásquez, figuraba como gerente general de Azúcar del Caribe. Jorge Eduardo también era propietario de Melpo’s Candy, una empresa que Méndez Ruiz dijo a InSight Crime que había creado a principios del 2000. Cuando los periodistas le preguntaron a Méndez Ruiz sobre estas conexiones, admitió su relación con los hermanos Ruiz y no cuestionó los registros de las empresas, pero añadió que no había hecho negocios con ellos desde el 2007 y, por supuesto, negó ser parte de algún negocio ilícito relacionado con precursores químicos.

 En septiembre de 2012 la CICIG allanó una bodega y centros logísticos operados por una red de precursores. Detuvieron a un integrante del cartel de Sinaloa y al jefe de seguridad del Puerto Quetzal, confiscaron diversos productos químicos y una caja fuerte que contenía US$158 mil; además, dos barriles de metanfetamina y docenas de barriles de productos químicos que podían utilizarse para fabricar metanfetamina. Ruiz Umaña había sido capturado meses antes.

 Poco después de las redadas, investigadores de la CICIG presentaron ante organismos de seguridad en los Yunaites los detalles de la red de tráfico de precursores. Varios implicados, entre ellos el miembro del cartel de Sinaola y el jefe de seguridad de Puerto Quetzal fueron juzgados y condenados. Ruiz Umaña, sus hijos y Méndez Ruiz, no. Y esto es lo que ningún medio, ni siquiera la especializada y prestigiosa revista InSight Crime logró determinar, pero elPelex sí: Ruiz Umaña y sus vástagos, conocidos como Los Fuchos, eran dobles agentes de la agencia de las tres letras y negociaron la protección de Méndez Ruiz. La famosa agencia de tres letras sacó a los nicaragüenses de Guatemala antes de que la CICIG les echara el guante y desde entonces Méndez Ruiz depende de que se desate o no la lengua de Los Fuchos. Otra historia no escrita hasta ahora dice que de ese caso abortado salió la vena de otro más conocido por los guatemaltecos y el mundo: el caso La Línea que rompió el curso del gobierno de Negoción Pérez y de La Gruesa, entre otros. La historia vendrá en nuestras próximas ediciones.

Los vástagos de Ruiz Umaña son conocidos como Los Fuchos.

Charlie Carranza está seguro de su impunidad

Hace ocho días les presentamos al “mensajero de cariñitos del Jinete Blanco”. Descubrimos que el susodicho mensajero, Carlos Charlie Estuardo Carranza Castillo, carece de inteligencia emocional, la más importante de las nueve inteligencias del ser humano. Primero estalló en cólera cuando se enteró que este noble Pelex lo puso en evidencia como el operador de negocios turbios de Luis Jinete Blanco Aguirre y Nery Transas Rodas.

 Después de respirar entendió que no podía transmitir desesperación, menos inseguridad, a su círculo íntimo y les afirmó, con voz calmada, que sus jefes lo protegen y por eso ni la Shinola, y por supuesto los jueces y magistrados “corruptos” (el entrecomillado es nuestro) no lo pueden tocar. Charlie, dicen las lenguas viperinas –incluyendo algunas que lo escuchaban con ojos cándidos, mientras lanzaba sus diatribas—está vinculado a una estructura de robo de propiedades. Por otro lado, es creíble que tiene comiendo de sus manos al sistema judicial, pues a pesar de las múltiples denuncias en su contra por amenazas, coacción, estafa, fraude y desobediencia de resoluciones judiciales, sigue campante.


La Gruesa 2.0, aprende

La diputada Karina Paz, primera dama de La Novena, sí que aprende de la historia inmediata. La Gruesa Baldetti, su ícono (Gruesa 1.0), se inmoló por Negoción Pérez y no aceptó la inmunidad que les ofrecía a principios del 2015 el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en pleno fragor de las protestas en las plazas, tras el descubrimiento del caso “La Línea”, por parte de la CICIG.

 Doña Karina maneja ahora más de 300 plazas extrapresupuesto público y decide el destino de Q425 millones en La Novena. Ella fue quien, ¡oh sorpresa! decidió –y firmó—el abusivo incremento de salarios de los diputados. Pero viendo que la tormenta se asoma, ella sí se persigna: ya no aparece más en fotos al lado de su amado Presichonte, quien sigue jurando que con Karinita “hasta que la muerte los separe”.


Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?