La literatura, para sobrevivir, tiene que estar recreándose. La literatura se alimenta de literatura y en ese auto parasitismo creativo circulan los textos por caminos interminables. Escribir será entonces siempre reescribir. Como un aguacero interminable. Agua y cero o lo contrario: cero aguas.
Archivo para la categoría: Dominical
El encuentro literario contó con la participación de escritores, editores e intelectuales que además de exaltar la importancia de la literatura y la lectura, brindaron tributo al escritor, periodista y docente.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
Más que una semblanza del sacerdote misionero que fue asesinado en Sololá en 1981, este libro habla de las realidades históricas, sociales y religiosas que encontró, y cómo durante su misión y luego de su muerte su ejemplo trascendió e inspiró al autor de este libro.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
La cueva sin quietud fue una de las obras más queridas y acariciadas de Monteforte Toledo, con grabados de sus amigos artistas, quienes se marcharon en esos días a París buscando la veleidosa fama: Arturo Martínez, Jacobo Rodríguez Padilla y Adalberto de León.
Méndez Vides
Leer más
Para los que han visitado Chile y Perú, o piensan visitarlos, les recomiendo la lectura de tres novelas más o menos históricas de Isabel Allende para tener un contexto de su pasado brillante y sangriento. “La casa de los espíritus”, su primera y mayor éxito editada en 1982, pasando por “Inés del alma mía” y “Retrato en sepia”. Las dos primeras […]
Fernando González Davison
Leer más
Cuando finalmente se declaró la guerra, la indecisión seguía dominando las cúpulas del poder. La «Drôle de Guerre», aquella extraña guerra de meses sin acción, no fue una casualidad, sino la manifestación de políticos aterrorizados ante la idea de actuar.
Jose Luis Moreira
Leer más
El desafío de los intelectuales es repensar la relación entre cultura, ideología y política. El concepto de hibrido resulta útil para explicar las producciones culturales.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
El Quijote nos confirma, que quienes existen para otros, adoptan una actitud ajena a esa razón centrada en sí mismos, pero, que tiene, sin embargo, el gran valor ético de que los reconoce como sujetos humanos vivos, que merecen una ayuda solidaria, que les ayude salir o superar esa existencia caída y frágil, llena de carencias humanas-afectivas y materiales, que los hacen sufrir.
Camilo García Giraldo
Leer más
La convocatoria anual que lanza la entidad está abierta hasta el 11 de abril y comienza con la evaluación de proyectos y la formulación de los expedientes.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más