Senadores estadounidenses apoyan misión de observación de la OEA en Guatemala

Los senadores estadounidenses Ben Cardin y Bill Cassidy enviaron una carta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, respaldando la solicitud del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo para desplegar una misión de observación en el país centroamericano para el proceso de elección de la CSJ.

Jovanna García     mayo 20, 2024

Última actualización: mayo 20, 2024 3:43 pm

En su misiva, los senadores destacaron el papel fundamental de la OEA en la preservación de la democracia en Guatemala y enfatizaron la importancia de que esta organización continúe protegiendo la independencia del sistema judicial del país.

«Escribimos para expresar nuestro firme apoyo a la solicitud del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo de tener una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el próximo proceso de selección y nombramiento de autoridades judiciales en Guatemala”, señalaron Cardin y Cassidy sobre el proceso para renovar la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La carta también aborda las preocupaciones históricas sobre la corrupción y el tráfico de influencias en el proceso de selección judicial en Guatemala, destacando la importancia de la misión de observación de la OEA en este contexto. 

«Creemos firmemente que una misión de observación de este tipo promovería el mandato de la OEA de preservar y defender la Carta Democrática Interamericana al ayudar a proteger la integridad y la transparencia de las instituciones democráticas de Guatemala en quizás el momento más crucial para la democracia del país desde el final de su Guerra Civil en 1996”, escribieron los senadores.

Cardin y Cassidy también elogiaron el liderazgo de Almagro y la OEA por su papel en la preservación de la voluntad democrática del pueblo guatemalteco durante las elecciones y la transición presidencial del año pasado. 

Los funcionarios expresaron su esperanza de que la OEA acepte la solicitud del gobierno guatemalteco para desplegar una misión de observación que supervise el proceso de selección y nombramiento judicial, demostrando así el papel constructivo de la organización en la prevención del retroceso democrático en Guatemala y en todo el hemisferio.

El Congreso de Guatemala inició el proceso para seleccionar a 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y más de 135 de las Cortes de Apelaciones, marcando un regreso al orden constitucional tras un periodo prolongado sin magistrados legítimamente designados. 

En 2020, el proceso se suspendió debido al Caso Comisiones Paralelas 2020 presentado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) que señaló una operación de influencias sobre la elección entre magistrados, diputados, entre otros políticos al reunirse con Gustavo Alejos. El 17 de noviembre del año pasado, antes de finalizar la IX Legislatura, los diputados eligieron de forma exprés a los actuales magistrados para finalizar el periodo 2019 – 2024.

Los senadores subrayaron que es crucial que el pueblo guatemalteco confíe plenamente en este proceso y que los togados designados cumplan con los estándares mínimos establecidos en el artículo 113 de la Constitución de Guatemala. «Este proceso finalmente marcará un retorno al orden constitucional para los más altos órganos judiciales de Guatemala”, afirmaron.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?