El expresidente Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez aparecen en la lista de personas sancionadas que publicó hoy la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras de Reino Unido. El listado detalla que una de las medidas que tomará ese país será la cancelación de activos.
Los señalamientos contra el expresidente Giammattei refieren que «aceptó un soborno de una empresa minera rusa a cambio de licencias de exploración favorables y acceso a puertos». También se le señala por haber nombrado a Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público, para un segundo mandato «a cambio de que ella socavara las investigaciones anticorrupción sobre él y otros miembros de la élite política guatemalteca», se lee en el documento.
En el caso de Martínez, exdirector del desaparecido Centro de Gobierno, Reino Unido lo señala por estar involucrado con Giammattei para cometer actos de corrupción.
En el listado aparecen también Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y quien tiene más de 42 sanciones a nivel internacional por su participación en actos de corrupción.
A Curruchiche se le señala por haber asumido la jefatura de la FECI previendo que desempeñaría indebidamente una función pública para «socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca». También se le atribuye haber utilizado amenazas o intimidación «para interferir en un proceso policial o judicial relacionado con un caso grave de corrupción».

La exintegrante de la FECI, Cinthia Edelmira Monterroso, también integra la lista de la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras de Reino Unido. La exfiscal de la FECI estuvo a cargo del proceso contra el periodista Jose Rubén Zamora así como exreporteros, editores y columnistas de elPeriódico.
Monterroso es señalada por socavar investigaciones de corrupción como integrante de la FECI y por «interponer intencionadamente demandas judiciales infundadas contra periodistas y figuras judiciales de renombre que habían descubierto la corrupción con el fin de silenciarlos».
Reino Unido también sancionó a Consuelo Porras, fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP), quien también ha sido sancionada por otros países, entre ellos Estados Unidos.
La designación de Porras se basa en su participación para socavar las investigaciones sobre la elección y el mandato presidencial del expresidente Giammattei, así como la destitución del exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval y el nombramiento de Currruchiche como un «fiscal obediente», se lee en el documento.
Además, se le señala de destituir del cargo a fiscales anticorrupción y presentar impugnaciones legales infundadas contra investigadores del MP que habían abordado los casos de corrupción grave en Guatemala.

Ángel Pineda, secretario general del MP, también fue sancionado por Reino Unido por su posible implicación en actos de corrupción. «Pineda está o ha estado involucrado en graves actos de corrupción, al ser responsable o haber participado en ellos», detalla la sanción y añade que el funcionario cometió corrupción al «socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción».
En el listado también aparecen Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y denunciado por la actual gestión por haber ocupado una plaza fantasma durante su gestión.
A Quijivix se le señala de haber concedido o desviado fondos públicos, para su propio beneficio, a empresas en las que tenía participación. El documento detalla a las empresas Grupo Eda y MINE.
Entre los sancionados también aparece el diputado Felipe Alejos, de todos, quien fue designado por facilitar, brindar apoyo y beneficiarse «de una corrupción grave».
Etiquetas:Consuelo Porras corrupción Giammattei Miguel Martínez Portada Sanciones Reino Unidos