Presentan dos denuncias por anomalías encontradas en el Fodes

Los hallazgos son por las entregas de insumos a comunidades y por la ejecución de proyectos.

Denis Aguilar     abril 25, 2024

Última actualización: abril 25, 2024 2:22 pm

En conferencia de prensa, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que se presentaron dos denuncias por anomalías encontradas en el Fondo de Desarrollo Social (Fodes). 

Las denuncias fueron presentadas con el acompañamiento de la Comisión Nacional Contra la Corrupción. 

Carlos Orantes, director de Fodes, afirmó que las denuncias que se han presentado se derivan de acciones realizadas, luego de que tomaron el cargo. 

Orantes dice que decidieron detener las entradas y salidas de inventario en las bodegas del Fodes, en las cuales se detectaron diferencias faltantes y sobrantes de los insumos que manejan. 

“Para ello se solicitó una auditoría especial el pasado 18 de febrero a la Contraloría General de Cuentas, la cual ya está en curso y esperamos los resultados”, dijo. 

Aseguró que en el Fodes nunca realizó auditorías de campo, ni de dotaciones y en los proyectos. 

Carlos Orantes, director del Fodes. Foto: Carlos Alonzo

Dotaciones que nunca llegaron

El primer hallazgo fue en la aldea Maraxcó de Chiquimula, lugar a donde debían enviar insumos, pero estos no se recibieron.  

“A dicha comunidad, en documentos, se le había dotado cerca de cinco entregas que sumaban Q1.3 millones, cuando se hizo la auditoría y se presentó nuestro personal a la comunidad, los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode), mencionaron que no recibieron ni un solo insumo durante el año pasado”, dijo Orantes.

Según el Mides, dicha entrega constaba de kits de limpieza, alimentos, productos de higiene personal. Además, tubos PVC valorados en Q1.3 millones, pero de estos solo llegó el material por un valor de Q50 mil. 

Además, Orantes afirmó que el presidente del Codede afirmó que falsificaron su firma y sello para hacer constar que la entrega se había realizado.

Por este caso, el Fodes presentó una denuncia el pasado 3 de abril ante el Ministerio. Público (MP), para deducir responsabilidades penales por los posibles delitos de falsedad material, falsedad ideológica, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. 

“Nos indigna que se siga utilizando a la población para utilizar los recursos del Estado para fines particulares”, aseguró Orantes. 

La administración anterior había dejado programada una nueva entrega a esa misma comunidad en Chiquimula, pero esta fue detenida.

La segunda denuncia

El titular del Fodes detalló que la segunda denuncia se deriva de auditorías realizadas a los proyectos ejecutados por la institución, esta se presentó el pasado 16 de abril por anomalías detectadas en un proyecto ejecutado en el municipio de Palencia, Guatemala.

La obra es para el mejoramiento de las calles del casco urbano de Palencia, el cual se adjudicó a la empresa Coordinadora de Logística S.A., por un monto de Q12 millones 576 mil 278.44. Hasta la fecha, se pagó el 96 por ciento de ese monto, pero el avance de la obra es de 57 %. 

Dicho proyecto inició en 2021 y tenía un periodo de finalización de tres meses.

“No es el único proyecto donde tenemos este inconveniente, hay coincidencias en constructoras, hay una constructora que tiene cuatro proyectos con mayor avance financiero, que físico”, dijo Orantes, quien añadió que se está trabajando en la presentación de más denuncias.

Orantes afirmó que recibieron 32 proyectos en ejecución, de los cuales casi el 70 % tienen anomalías. 

Arremete contra el MP

Santiago Palomo, titular de Comisión Nacional Contra la Corrupción, aseguró que estos casos demuestran que la corrupción está enraizada dentro de las instituciones públicas y criticó el actuar del MP ante estas situaciones. 

“En esta presentación se muestran indicios de que el Mides fue utilizado como el botín clientelar de las administraciones pasadas, es una prueba de cómo se cooptó la institución para favorecer políticamente a algunos funcionarios”, afirmó. 

Santiago Palomo, titular de la Comisión Nacional Contra la Corrupción. Foto: Carlos Alonzo

Palomo dijo que esto es prueba de los patrones de corrupción en lo que incurrieron las administraciones anteriores. 

El comisionado arremetió contra el MP y aseguró que es “trágico” que esa institución dirija su maquinaria y sus recursos para hostigar a sus adversarios políticos. 

“Premeditadamente evade sus funciones y beneficia a sus aliados. Aquí no hay bandos, aquí solo existe el lado correcto de la historia”, aseguró. 

Además, dijo que el MP “deliberadamente se posiciona en contra de los guatemaltecos y las guatemaltecas”. 

“La complicidad de la señora Fiscal General (Consuelo Porras) con la impunidad hace impostergable que abandone el cargo”, enfatizó. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?