Ministro de Finanzas confirma que vicepresidenta no solicitó reducción de su salario

Pese a que el gobierno aseguró públicamente en 2024 que tanto el presidente Bernardo Arévalo como la vicepresidenta Karin Herrera reducirían su salario en un 25%, eP Investiga confirma que no existió ninguna gestión formal ante el Ministerio de Finanzas para reducir sus gastos de representación.

Jovanna García

abril 3, 2025 - Actualizado abril 3, 2025

Pese a que el gobierno aseguró públicamente en 2024 que tanto el presidente Bernardo Arévalo como la vicepresidenta Karin Herrera reducirían su salario en un 25%, eP Investiga confirma que no existió ninguna gestión formal ante el Ministerio de Finanzas para reducir sus gastos de representación.

La información fue verificada directamente con el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, quien confirmó que la vicemandataria no ingresó ninguna gestión formal para dicha reducción. ”No hubo ninguna gestión formal para reducir los gastos de representación”, aseguró. 

Esto revela que, a diferencia del presidente Arévalo, que sí redujo sus ingresos en más de Q33 mil mensuales a través de una solicitud formal, Herrera no hizo el mismo trámite administrativo para reducir los gastos de representación, estos últimos por un monto mensual de Q112 mil.

“En el caso del presidente Arévalo, la unidad ejecutora a cargo bajó los ingresos por gastos de representación. Eso es posible legalmente”, dijo Menkos al ser cuestionado respecto a si la vicepresidenta debió realizar el mismo proceso.

La vicepresidenta responde, pero no informó de los dictámenes previos

Horas después de la publicación de Prensa Libre que evidenció la no reducción del salario, Herrera asegura en un comunicado que sí instruyó internamente la revisión de su salario y que los departamentos jurídico y técnico de la vicepresidencia indicaron que no era legal reducirlo por tratarse de un derecho adquirido asignado al cargo desde 2004.

“Tanto mi solicitud como los dictámenes respectivos fueron enviados a donde correspondía, sin que hubiese necesidad de un seguimiento de ello”, afirma la vicepresidenta en el documento.

Sin embargo, esta información no había sido divulgada anteriormente, a pesar de que el tema del salario fue objeto de múltiples pronunciamientos oficiales y mediáticos desde 2024.

Además, el comunicado omite referirse a los gastos de representación que sí podían modificarse legalmente mediante una solicitud al Ministerio de Finanzas, como lo confirmó el propio Menkos y como ocurrió en el caso del presidente.

Fuentes de la vicepresidencia confirman que sí se trasladaron los dictámenes a Finanzas, de modo que pudieron reducirse los gastos de representación, pues “no hay un formato oficial” para solicitar la reducción.

Ahora, el presidente Bernardo Arévalo ordenó al Ministerio de Finanzas aplicar de inmediato la reducción en los gastos de representación de la vicepresidenta Karin Herrera, para cumplir con el compromiso de austeridad asumido por el binomio presidencial.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?