Después de la advertencia de los trabajadores de salud de bloquear las carreteras a partir del lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que el proceso para aumentarles el salario ya está en trámite.
Sin embargo, se espera el análisis del Ministerio de Finanzas y de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) para hacer efectivo el incremento. En el comunicado publicado la noche del sábado el MSPAS también pide a los sindicalistas que se “abstengan” de las protestas planificadas para la siguiente semana.
La cartera de Salud indicó que ha sostenido múltiples reuniones con representantes de distintas organizaciones sindicales y que tienen programado recibir el lunes a Luis Alpírez líder del Sindicato de Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSG). Y el martes un encuentro con representantes del Sindicato de trabajadores de Enfermería.
“El Ministerio ha remitido a la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas el expediente correspondiente para determinar la factibilidad del incremento salarial. Este, posteriormente, deberá ser evaluado por la Oficina Nacional de Servicio Civil”, indicó el pronunciamiento.
Según el MSPAS, el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil les otorgó amparo provisional en el que ordena al SNTSG “abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de instalaciones, o paralización de actividades operativas y administrativas”.
Más temprano, Alpírez dijo que ya no “necesitaban” más reuniones y que solo querían que les entregaran la propuesta del aumento, el ajuste salarial y la fecha en la que iniciaría el traslado de los trabajadores y la carrera administrativa.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia adelantó que el lunes en La Ronda, la conferencia semanal del Ejecutivo se presentaría el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, para explicar el tema a los medios.
Con este pronunciamiento el Ministerio de Salud intenta detener los 15 bloqueos programados para la próxima semana.