Migrantes piden reunión con Arévalo para tratar el TPS

Redacción     abril 20, 2024

Última actualización: abril 20, 2024 12:31 pm

La asociación Distrito 24 (GD24), un consorcio de organizaciones de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, le solicitó una audiencia al presidente Bernardo Arévalo, y están dispuestos a enviar una delegación al país.

Su propósito es convencer al gobernante de seguir una estrategia diseñada por ellos para lograr el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Guatemala, bajo la presidencia de Álvaro Arzú, rechazó este estatus para sus migrantes que fue ofrecido por el gobierno estadounidense tras los estragos que causó el huracán Mitch en 1999 y que, en cambio, sí aceptó el resto de Centroamérica. En lo que va de este siglo, todos los gobiernos guatemaltecos han gestionado sin éxito el TPS.

Los migrantes le apuestan ahora a la relación privilegiada que la administración Biden le brinda a Arévalo y la importancia de estabilizar la democracia en la nación centroamericana. La gobernabilidad democrática pasa por la estabilidad económica a la que los migrantes contribuyen de manera significativa a través de las remesas, que en 2023 superaron los US$ 19.8 millardos, equivalentes al 20 por ciento del PIB.

Para los miembros de GD24 es urgente lograr el estatus de protección antes de que se celebren las elecciones en noviembre de este año, por el riesgo de que retorne el expresidente Trump. La abogada Sylvia Castellanos-Flynn, integrante de GD24, resalta que “la propuesta del colectivo plantea ventajas para Guatemala y sus migrantes, a la vez que para Estados Unidos”.

El objetivo inmediato es evitar el mayor número de deportaciones, reconoce otra dirigente de los migrantes, Haydeé Sánchez.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?