Más de 543 mil contribuyentes están inscritos con el CUI

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio este día una conferencia de prensa en la que afirmaron que al menos 543 mil 236 contribuyentes ya están inscritos únicamente con el Código Único de Identificación (CUI), esto luego de la polémica que se ha generado en los últimos por su unificación con el Número de Identificación Tributaria (NIT). 

Denis Aguilar

marzo 31, 2025 - Actualizado marzo 31, 2025
Foto: Carlos Alonzo

Del total de contribuyentes inscritos como personas individuales, 543 mil 236 ya están registrados con el CUI. Ese total, se ha asignado desde octubre de 2023. 

Por otro lado, Echeverría mencionó que ya se ha generado una cantidad considerable de documentos electrónicos que han sido emitidos por personas individuales registradas con el CUI. 

Según Echeverría, entre noviembre de 2018 y marzo de 2025, se han emitido un total de 1,721 millones 910 mil 798 documentos electrónicos tributarios, de los cuales al menos 60 millones 341 mil 969 se han emitido con el CUI. 

“Ya existe un volumen de operaciones que se identifica con el CUI, lo que la resolución hace es una instrucción al interior para poder armonizar los datos de la diferencia entre los 10 millones 98 mil 526 y los 543 mil 236 que ya tiene correspondencia con el CUI”, dijo Echeverría.

El funcionario mencionó que con la resolución SAT-DSI-393-2025, publicada el pasado 17 de marzo, se habilita la posibilidad de que un periodo de hasta cinco años la armonización para los contribuyentes que cuentan con un número de NIT que no tiene correspondencia con el CUI.

Armonización

Armando Pokus, superintendente en funciones de la SAT, dijo que se han dado comentarios de que el CUI reemplazará al NIT, pero señaló que se está buscando adoptar el CUI como único código que debería identificar a todas las personas ante la función pública. 

“Los que tenemos dos números los podemos seguir utilizando, ¿qué pretendemos con esto? Hacer más fáciles las gestiones, en todos los formularios que nosotros probablemente utilicemos nos van a pedir el NIT y el CUI, esto cuando esté armonizado va a ser indistinto, solo debería haber una celda, una información y puede poner cualquier de los dos”, dijo. 

Pokus reiteró que ambos números se pueden seguir utilizando y que no se tiene que realizar ninguna gestión para este cambio. 

Remesas y transferencias

Armando Pokus dijo que otras de las cosas que se han dicho es que con esto se van a fiscalizar las remesas y transferencias bancarias, pero aclaró que estas operaciones no generan impuestos. 

“Nosotros no tenemos en la Administración Tributaria acceso a la información bancaria, eso está debidamente controlado y cuidado porque solo puede ser por orden de autoridad competente, siempre y cuando la SAT dé un respaldo adecuado y suficiente para que la autoridad competente autorice obtener información bancaria”, indicó. 

Además, mencionó que no pueden crear nuevos impuestos, ya que es competencia exclusiva del Congreso. 

Por su parte Oscar Perdomo, intendente de Asuntos Jurídicos de la SAT, señaló que la normativa para la unificación del CUI viene desde 2005, luego de la aprobación del Decreto 90-2005, Ley del Registro Nacional de las Personas, cuando se estableció que CUI constituye la base de identificación. 

También se estableció la obligatoriedad de la adopción del CUI como único número de identificación, lo cual debería aplicarse de manera progresiva en todas las dependencias del Estado. 

Perdomo recordó que en el 2011 el CUI se armonizó con el número de pasaporte, en 2017 con el carnet universitario, en el 2020 con el número de licencia de conducir, en 2023 en el Padrón Electoral y también con el número de afiliación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?