La titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, afirmó que tras los acuerdos alcanzados con recicladores y recolectores de basura, se van a realizar “reformas quirúrgicas” al reglamento para la clasificación de desechos, el cual continúa vigente y aplica a nivel nacional.
Orantes dijo que con todos los sectores involucrados en el tema se buscará establecer cuáles serán los cambios que se aplicarán al reglamento, para lo cual se estableció una mesa de diálogo.
“La lógica aquí es, en esa mesa de diálogo, establecer bien cuáles serían algunas reformas quirúrgicas, marginales, pequeñas apuntando exclusivamente al tema de la separación exclusivamente en estos municipios”, dijo Orantes, en referencia a municipios como el de Guatemala, donde los recicladores y recolectores han expresado molestias por el reglamento.
La ministra afirmó que existe una demanda legítima de recicladores y recolectores sobre el tema de que por medio de la separación en tres –orgánico, reciclable y no reciclable–, los desechos que tienen algún valor ya no llegarán al vertedero de la zona 3.
“Creo que eso es una preocupación legítima de los trabajadores del vertedero municipal. Ellos están pidiendo garantizarles de manera temporal ese flujo de materia prima”, dijo Orantes.
Estos cambios se estarán incluyendo en los planes de manejo integral de los desechos para que las municipalidades decidan si se retrocede a una separación en dos categorías o si deciden permanecer en un clasificación en tres categorías.
No obstante, Orantes recordó que el reglamento es aplicable a nivel nacional y que promueve la economía circular y generar oportunidades para emprendedores y microempresas.
Orantes fue enfática en asegurar que no habrá una prórroga al reglamento y señaló que existe una estrategia de desinformación en contra de la aplicación de este reglamento.
Comunas con planes implementados
Patricia Orantes dijo que hay alrededor de un 15 por ciento de municipalidades que ya están implementando sus planes integrales para el manejo de desechos sólidos, agregando que muchas de las comunas tiene desafíos para cumplir con su mandato, por lo que han aplicado estrategias de asistencia y cofinanciamiento.
Según el MARN, entre las municipalidades que hay han aplicado sus planes están la San Miguel Uspantán y Pachalum, en Quiché; Santa María, de Jesús, San Miguel Dueñas, Santo Domingo Xenacoj y Sumpango, en Sacatepéquez; San Pedro La Laguna, Santa Clara La Laguna y Concepción, en Sololá.
También Palencia y Guatemala, en el departamento de Guatemala; Cobán y Senahú, en Alta Verapaz; Cabricán y Quetzaltenango, en Quetzaltenango, entre otras.
Orantes dijo que este se trasladarán Q15 millones a la Mancomunidad del Motagua, Q4 millones a la Mancomunidad de Sacatepéquez, esto con el objetivo de invertir en un mejor manejo y tratamiento de los desechos sólidos.