La CSJ rechaza solicitudes de antejuicio en contra  binomio presidencial y diputados de Semilla

El pasado 24 de abril la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó in limine las solicitudes de antejuicio interpuestas por el Ministerio Público (MP) en contra de los diputados del Movimiento Semilla Raúl Barrera, Román Castellanos y Samuel Pérez Álvarez, así como en contra del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera por la toma de las instalaciones de la Universidad de San Carlos (Usac).

Jovanna García     abril 29, 2024

Última actualización: abril 29, 2024 5:23 pm

El rechazo in limine implica que los magistrados no entraron a conocer el fondo de las solicitud. Además, resolución la CSJ detalla que la petición promovida fue por el MP, “no cumple con los requisitos necesarios para ser admitida a trámite, en virtud de que los señalamientos emitidos no requieren ser pesquisados, esto debido a que del análisis de la querella planteada no fue posible determinar elementos suficientes que sustenten y que hagan viable la investigación pertinente”.

El 16 de noviembre de 2023 el MP a través de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio presentó el caso “Toma Usac: botín político” el cual involucraron a estudiantes universitarios, catedráticos y trabajadores de la Usac, a diputados del Movimiento Semilla y del partido VOS, así como al binomio electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera. 

Según la acusación de la Fiscalía, las autoridades de la Usac presentaron una denuncia por los daños en las instalaciones de la sede central que fue tomada por estudiantes. 

Las protestas fueron en contra de la elección de rector en mayo de 2022, señalada de fraudulenta por el nombramiento de Walter Mazariegos en el cargo sin oportunidad de votar por la oposición. 

Además de girar 27 órdenes de captura contra estudiantes y activistas, el MP solicitó el retiro de antejuicio de los diputados y funcionarios electos por supuestamente haber utilizado la toma con fines políticos.

En la acusación, el MP señaló a diputados y candidatos a cargos de elección popular de utilizar la toma para “consolidar su imagen”. En el expediente la Fiscalía incluyó capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales desde cuentas personales. 

Una de las pruebas adjuntas señalaba que el diputado Samuel Álvarez realizó supuestos llamados a que se tomaran las instalaciones y que “depusieran” al rector. Los señalamientos incluyen los posibles delitos de “depredación de bienes culturales en forma continuada, asociación ilícita y tráfico de influencias”.

Pese a que la Fiscalía presentó distintas pruebas “los señalamientos emitidos en contra del antejuicidado no permiten observar la existencia de ninguna acción u omisión que pueda revestir posibles características de ilicitud”, decía la resolución de rechazo de los antejuicios. 

Pese a que la CSJ rechazó las solicitudes, el MP informó en su cuenta de  X que debido a que en algunos de los casos hubo cambios en los hallazgos de la investigación, y se cuentan con más elementos, se presentarán nuevas solicitudes de antejuicio. 

eP Investiga intentó contactar al fiscal Saúl Sánchez para conocer contra qué funcionarios se interpondrían las nuevas solicitudes pero no atendió llamadas ni mensajes.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?