Jueza confirma a magistrados la prohibición para ejercer su cargo en el TSE

Jovanna García     abril 12, 2024

Última actualización: abril 12, 2024 6:13 pm

Este 12 de abril, el Juzgado Duodécimo cumplió con la resolución de la Sala Primera de Apelaciones, que también ordenó aumentar la fianza a los magistrados del TSE, por la investigación abierta en su contra por el caso TREP.

Irma Palencia, Mynor Franco, Gabriel Aguilera y Ranulfo Rojas, magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) asistieron a una audiencia con la jueza Karen Chinchilla del Juzgado Duodécimo de Instancia Penal, quien notificó la resolución de la Sala Primera de Apelaciones.

La primera decisión fue el aumento de la caución económica de Q100 mil a Q700 mil. La jueza también notificó que los magistrados tenían prohibición para ejercer su cargo en el órgano electoral.

Jueza Karen Chinchilla. Foto: Carlos Alonzo.

El pago de cada fianza se hizo en efectivo por medio de pólizas de Q600 mil cada una, pues los magistrados habían cancelado los primeros Q100 mil.

El magistrado Mynor Franco dijo que la Sala excedió sus funciones y no comparte la decisión porque afecta directamente al funcionamiento del TSE. 

“Soy abogado y me parece una aberración jurídica, tal como es el proceso que tenemos, pero lógicamente tenemos que respetar. El Tribunal está paralizado, yo espero que no avancen algunas cuestiones que se han venido haciendo de mala fe”, agregó Franco.

Esta resolución de la Sala Primera de Apelaciones es por el primer caso contra los magistrados, por supuestas irregularidades en la adquisición del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), para las elecciones del pasado 25 de junio y 20 de agosto de 2023.

La Sala también ordenó investigar a Palencia por abuso de autoridad. En la audiencia del pasado 14 de marzo se dictó falta de mérito por este delito. 

Este no es el único caso en contra de los magistrados, son perseguidos en dos causas penales más. 

La primera es por supuestas anomalías en los resultados electorales de la segunda vuelta del 20 de agosto. La denuncia planteada por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es contra los magistrados titulares, pero también alcanzó a la actual presidenta Blanca Alfaro.

El Ministerio Público presentó una solicitud de antejuicio ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), esta le dio trámite y la remitió al Congreso de la República.

Otro proceso es contra los magistrados titulares Palencia y Franco, además del magistrado suplente Álvaro Cordón, por la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el partido Cambio. 

Aunque días después la candidatura fue anulada, el MP dio seguimiento al caso y solicitó el retiro de antejuicio ante la CSJ. Este también se encuentra en el Legislativo. 

Los diputados conocerán los expedientes y conformarán las comisiones pesquisidoras en la próxima sesión plenaria del martes 16 de abril.

Abogado presentó recurso de amparo

El abogado César Calderón, defensor de los magistrados del TSE, comentó que el pasado 10 de abril presentó un amparo para revertir la decisión de la Sala Primera de Apelaciones. 

Según el abogado, la ley no contempla este extremo que prohíbe ejercer sus funciones mientras está abierto el proceso. Si la resolución continúa en firme, los magistrados dejarán sus puestos en el TSE y tampoco recibirán sus salarios.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?