Jazmín de la Vega no estaba de acuerdo con pagar por trimestre a constructoras

Esta tarde en el Hotel Real Intercontinental, la extitular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) brindó una conferencia de prensa acerca de su destitución el pasado 17 de mayo, por parte del presidente Bernardo Arévalo de León, quien informó a través de un comunicado de gobierno que De la Vega habría “autorizado pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado”.

Jovanna García     mayo 21, 2024

Última actualización: mayo 21, 2024 5:25 pm


”Quiero manifestar que no me presté a acatar órdenes ilegales, que no me presté a las propuestas de pago que consistían en tres rubros. Las propuestas de pago rompen mi confianza en el equipo de gobierno porque no tienen seguridad jurídica de los contratos donde se establecen las modalidades de monto, plazos, pagos y ejecuciones para la ejecución de la obra pública”, dijo la exfuncionaria en conferencia de prensa. 

De la Vega afirma que la modalidad explicada ayer por el presidente, de pagar trimestral o cuatrimestralmente a empresas, es ilegal pues “infringe la Ley de contratación del Estado”, y que por ello se opuso a la misma.

Además, la exministra señaló que ninguna autoridad “está por encima de la ley ni de la Constitución Política del país”, señalando que el mecanismo establecido entre la presidencia, el Ministerio de Finanzas y el CIV no tiene validez jurídica.

Recalcó que en su gestión presentó al menos 48 denuncias ante el Ministerio Público (MP) y la Comisión Nacional contra la Corrupción.

De la Vega reconoció haber autorizado pagos para regirse a los contratos con constructoras y aseguró conocer cada una de las obras. Al ser cuestionada acerca de pagos a empresas con vínculos con exfuncionarios señalados de corrupción, la exministra argumentó no tener conocimiento de estos y que ella trabajaba en la parte técnica.

Previo a la conferencia que otorgó la exfuncionaria, un trabajador del MP se acercó al hotel de la zona 10, en donde se encontraba para notificar una citación que tiene con la Fiscalía Contra la Corrupción. 

Ella y su esposo fueron llamados para declarar en casos de posible corrupción. De este hecho, dijo que se trata de una denuncia anónima, pero no dio más detalles.

Sobre la red de trata en el MICIVI

Jazmín de la Vega informó que descubrió una red de trata en la cartera desde la primera semana de su gestión. Afirmó que destituyó a 10 mujeres de la cartera y que varios vehículos oficiales estaban a disposición de esta red. 

Esta información la trasladó hace aproximadamente hace dos meses y medio atrás al equipo de gobierno y al director ejecutivo de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo.

De la Vega aseguró que la razón por la cual no hizo pública la red al descubrirla, fue para proteger las identidades de las mujeres.

Antes de empezar la conferencia, la exministra fue notificada de una citación por parte de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) por posibles actos de corrupción en la cartera bajo su gestión. Además también se le entregó la misma citación hacia su esposo. La notificación fue firmada por el auxiliar fiscal Sergio Ismael de la Cruz.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?